
Publicado en Mundiales, hace 2 horas
Yakarta.- Indonesia contabiliza unas 11,000 intoxicaciones alimentarias entre estudiantes bajo el programa de comidas escolares gratuitas que el presidente Prabowo Subianto puso en marcha en enero como una de sus medidas insignia, cifra que representaría casi la mitad del total de este tipo de afecciones en el país.
«Según nuestros datos, hubo 636 pacientes hospitalizados, mientras el Ministerio de Salud registró 638. En cuanto a pacientes ambulatorios, registramos 11.004 y el Ministerio de Salud, 12,755», dijo este jueves ante el Parlamento indonesio el director de la Agencia Nacional de Nutrición (ANN), Dadan Hindayana.
Hindayana indicó que se han producido un total de 441 brotes de intoxicaciones alimentarias en el país este año, 211 de los cuales, cada uno con decenas de afectados, estarían relacionados con el programa de comidas gratuitas, lo que supone aproximadamente el 48 % del total de incidentes.
Los casos a lo largo del archipiélago siguen creciendo, y con ellos el escepticismo ante la iniciativa de Prabowo, dotada con 28,000 millones de dólares y controvertida desde el principio por estar financiada en detrimento de otras políticas que fueron recortadas.
El Gobierno indonesio no ha esclarecido por qué las comidas escolares están enfermando a miles de niños por bacterias como salmonela o E.coli y ha decidido seguir adelante con el programa tras comunicar medidas como el cierre de cocinas implicadas en las intoxicaciones o la exigencia de certificados de higiene.
Hasta ahora, el programa ha alimentado a alrededor de 30 millones de estudiantes de entre 6 y 18 años y tiene como objetivo llegar hasta los 80 millones.
En Indonesia, uno de cada 12 niños menores de cinco años sufre emaciación (peso bajo para su altura), mientras uno de cada cinco presenta retraso en el crecimiento, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El retraso del crecimiento es el principal problema de nutrición infantil en el país asiático, con más de 4,5 millones de menores de cinco años afectados -el 21 % del total-, de acuerdo con Unicef y el Programa Mundial de Alimentos.
Crece, al mismo tiempo, el número de niños con sobrepeso y obesidad, y únicamente el 2,3 % de los niños de entre 5 y 19 años consume las cinco porciones diarias recomendadas de frutas y verduras, según la ONU.