Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62. 31RD$ 62.97

RD$ 71.00RD$ 76.50

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Indotel alerta que 56 % de los dominicanos no distingue entre noticias falsas y verdaderas

Publicado en Nacionales, hace 3 horas

 Santo Domingo.-     El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara advirtió este miércoles sobre el acelerado avance de la desinformación en el país, al revelar que el 56 % de los ciudadanos carece de capacidad para identificar una noticia falsa de una verdadera.

“Cuando el 56 % de la población no puede identificar una información falsa, nos encontramos ante una crisis que requiere acciones inmediatas y coordinadas entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado”, expresó el funcionario.

Durante la presentación de un informe sobre el impacto de la desinformación en República Dominicana, el titular del Indotel reveló que 7 de cada 10 personas han tomado decisiones trascendentales basándose en información incorrecta, lo que evidencia la magnitud del problema.

Según los datos ofrecidos, las redes sociales concentran el 57 % de la propagación de contenido falso, seguidas por la televisión (34 %), las versiones digitales de los periódicos (18 %) y la prensa impresa (16 %). Gómez Mazara señaló que si bien internet ha democratizado el acceso a la información, también ha facilitado la difusión de noticias falsas “a una velocidad y escala sin precedentes”.

Como ejemplo citó el caso reciente del presunto derrumbe del puente Boca de Cachón, cuya noticia resultó ser falsa, ya que la estructura había sido reparada tres años atrás. Sin embargo, imágenes antiguas circularon en redes sociales como si se tratara de un hecho actual.

El presidente del Indotel afirmó que el organismo ha asumido como prioridad fortalecer los mecanismos de transparencia y verificación de información en el entorno digital.

“Desde el Indotel reiteramos nuestro compromiso de trabajar junto a las plataformas digitales, medios de comunicación e instituciones educativas para desarrollar iniciativas de alfabetización digital que permitan a los dominicanos navegar de manera crítica y consciente”, sostuvo.

Asimismo, informó que dentro de los objetivos estratégicos a mediano plazo se encuentran la implementación de programas de educación digital en escuelas y comunidades, el fortalecimiento de la verificación de datos en colaboración con organizaciones especializadas y la creación de protocolos de autorregulación con redes sociales.

Estas acciones, explicó Gómez Mazara, se alinean con la Estrategia Nacional Digital y buscan garantizar un ecosistema informativo más seguro y confiable en la República Dominicana.

NUESTRAS EMISORAS