Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61.60RD$ 64. 00

RD$ 70.65RD$ 75. 35

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

ITABO inaugura sistema de baterías tras invertir 500 mm

Publicado en Nacionales, hace 1 hora

Haina, República Dominicana.-  Con una inversión superior a más de RD$500 millones, la Empresa Generadora de Electricidad Itabo (EGEITABO) puso en funcionamiento un Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías para fortalecer la estabilidad, eficiencia y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Lo hizo durante un acto al que asistió el presidente de la República Luis Abinader, los  ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, así como otros funcionarios y ejecutivos de las distintas empresas de generación y distribución de electricidad.

TECNOLOGÍA AVANZADA E INVERSIÓN ESTRATÉGICA

 El nuevo  sistema cuenta con 7.5 MW instalados y tecnología de baterías de litio con enfriamiento automático que permitirán una mayor integración de renovables y un funcionamiento más estable del SENI.

El proyecto, desarrollado junto a Fluence Energy, incorpora un  software con inteligencia artificial para optimizar el rendimiento, facilitar el mantenimiento y reforzar la seguridad. La obra acumuló más de 26,000 horas-hombre sin accidentes.

Gustavo García, presidente del Consejo de Administración de EGEITABO, destacó que la puesta en marcha del nuevo sistema marca un hito en la transición del país hacia una nueva etapa de innovación en almacenamiento energético.

COMPROMISO CON MATRIZ LIMPIA

El ministro de Energía y Minas destacó que este proyecto representa el compromiso del país con una matriz más limpia, estable y resiliente, a tono con políticas impulsadas por el presidente Luis Abinader.

Subrayó que el almacenamiento es pieza esencial para acompañar el crecimiento de las energías renovables.

“El BESS de Itabo es clave en la transición energética. Aporta estabilidad, mejora la calidad del suministro e impulsa la integración de fuentes renovables”, señaló.

El ministro agregó que iniciativas como ésta consolidan a la República Dominicana como referente regional en innovación energética, acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Plan Meta 2036 y los objetivos nacionales de descarbonización.

Santos recordó que el Ministerio de Energía y Minas y la CNE han establecido que todos los proyectos renovables con más de 20 MW deben incorporar sistemas de almacenamiento en al menos un 50 % de su capacidad, ya sea en sitio o mediante plataformas centralizadas.

NUESTRAS EMISORAS