Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61.90RD$ 63. 90

RD$ 70.50RD$ 76. 00

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Jamaica sufre un brote de leptospirosis tras el paso del huracán Melissa

Publicado en Mundiales, hace 1 hora

Jamaica.-     El Ministro de Salud de Jamaica, Christopher Tufton, informó este viernes que el país está experimentando un brote de leptospirosis tras el paso del huracán Melissa, con seis muertes sospechosas hasta el momento.

Durante una conferencia de prensa esta mañana, el ministro de Salud declaró que se han confirmado nueve casos de la enfermedad entre el 30 de octubre y el 20 de noviembre y que existen 28 casos probables.

Tufton indicó que esta cifra representa un aumento significativo en comparación con los dos a 21 casos observados en los 34 meses anteriores.

La leptospirosis se transmite generalmente por exposición a la orina o fluidos corporales de animales infectados.

El Gobierno de Jamaica anunció ayer la creación de la Autoridad Nacional de Reconstrucción y Resiliencia (NARA, en inglés) para dirigir, coordinar y acelerar los esfuerzos de reconstrucción en el país caribeño tras el paso del Melissa.

El Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimaron el miércoles que los daños provocados por Melissa en Jamaica ascienden a 8,800 millones de dólares, una cifra equivalente al 41 % del PIB de 2024, lo que lo convierte en el huracán más costoso en la historia registrada del país.

Además, de acuerdo a los datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Melissa ha destruido o dañado gravemente el 10 % de los edificios en Jamaica y ha dejado más de 4,8 millones de toneladas de escombros en la isla, suficientes para llenar 480,000 camiones.

Según los últimos datos del Gobierno jamaicano, al menos 45 personas murieron a causa del huracán, de categoría 5, y 15 continúan desaparecidas.

«El brote se produjo tras el paso del huracán Melissa, que creó condiciones que incrementaron el riesgo de exposición a agua y suelo contaminados», explicó el titular de Salud.

NUESTRAS EMISORAS