Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.20RD$ 64. 60

RD$ 72.55RD$ 76.95

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

La inteligencia artificial avanza tan rápido que se nos va a ir de las manos”, dice Diego Torres

Publicado en Espectáculos, hace 1 hora

Santo Domingo .-      El cantautor argentino volverá a pisar suelo dominicano después de 15 años de ausencia y lo hará con su gira “Mejor que ayer Tour”, que presentará en el Teatro Nacional Eduardo Brito el próximo 16 de noviembre, a las 8:30 p. m.

Con múltiples reconocimientos a lo largo de una trayectoria marcada por canciones que lo catapultaron más allá de su tierra, como Color esperanza, Perdidos en la noche, Dónde van, Pensar o Sueños, habló para Diario Libre y detalló la importancia que tiene para su carrera volver al escenario, además de las nuevas apuestas musicales y la gira que lo saca de su zona de confort.

–Bueno, quisiéramos que nos comente sobre este reencuentro con los dominicanos.

Gracias, Severo. Y bueno, como decías, son muchos años que no iba, en este caso, a Santo Domingo, a República Dominicana. Era una cuenta pendiente reencontrarme con ese público que ha crecido con mis canciones, con mi historia y con las canciones de este tiempo. Estoy lleno de ilusión y con muchas ganas de volver, de presentarme allí con toda mi banda y disfrutar del cariño y del encuentro con la gente. Con muchas ganas, esperando este 16 de noviembre en el Teatro Nacional.

¿Qué ha pasado contigo durante este tiempo en que los dominicanos no han tenido un contacto tan directo contigo? Porque sí se mantiene a través de tu exitoso repertorio.

Creo que a veces la vida te lleva a trabajar tanto, a estar de gira por un lado y por otro, que no te das cuenta y pasa mucho tiempo sin visitar, en este caso, República Dominicana. Para mí era algo pendiente; siempre he hablado con mi oficina: “Tenemos que volver a Dominicana”. Tengo grandes amigos dominicanos y vengo trabajando con uno en especial, Emiliano, un gran amigo. Siempre decía: “Tengo que ir para allá”. Así que era una cuenta pendiente, y quiero que la gente sepa que de mi lado había muchísimas ganas de volver.

¿Qué puede esperar el público de esta gira?

Será un espectáculo que llevará al público a un viaje por las canciones de toda mi historia, esas que nos mantuvieron, Severo, unidos en este tiempo, además de las nuevas de los últimos discos. A veces es difícil hacer una lista de repertorio con tantas canciones y tantos discos, pero la idea es dejar a la gente feliz, que escuche sus preferidas, esas que han sonado tanto en las radios dominicanas, acompañado de una tremenda banda de músicos.

Recientemente vi que grabaste con un cantante mexicano.

Sí, lancé una canción que se llama Mi norte, mi sur, que le da título al disco nuevo, que sale el 14 de noviembre. En esta canción invité a Edén Muñoz, un cantante del género regional mexicano. Sentí que, cuando la compuse junto a dos colegas, era ideal para invitarlo, y se sumó. Fue buenísimo tenerlo.

¿Y qué tal ha sido la respuesta del público?

Excelente. Justo ayer me llegó la noticia de que la canción está número uno en las radios pop de México, un país con tanta música y artistas. Ha sido muy bien recibida. Este fin de semana voy a cantar allá, en Ciudad de México, como invitado en el show de Edén, en el Auditorio Nacional. Seguramente él vendrá a la Arena Buenos Aires en diciembre, donde tengo tres conciertos. Estoy muy contento; estuve en Chile también y la canción fue muy bien recibida. Feliz con la respuesta.

En esta producción, ¿cuál dirías que es la novedad?

Como siempre, mis discos son abiertos, eclécticos, con un horizonte amplio en cuanto a ritmos y géneros. Es un disco para disfrutar, con diferentes estilos, pero con mi sello, mi manera de escribir y cantar. Hay mucha gente involucrada que trabajó conmigo, invitados como Entrepando Paredes y el grupo Miranda!, una banda pop muy importante de Argentina. También está la colaboración con Edén Muñoz en Mi norte, mi sur. Y ahora, en noviembre, sale una canción nueva que se llama Vas a quedarte, con un artista amigo de España. Este disco viene con todo.

Ya veo que retomas con mucha fuerza, con giras internacionales y todo eso. ¿El proceso creativo del disco fue totalmente tuyo o trabajaste con un equipo?

Trabajo con un equipo maravilloso. Ha sido una gran ayuda tener como colaborador y amigo al dominicano Emiliano Vásquez, director artístico de Sony, con quien tengo una relación profesional fantástica y una gran amistad. La semana pasada celebramos su cumpleaños junto a varios colegas y compositores.

Este disco lo produje con diferentes productores, pero siempre participo como coproductor. Estoy muy contento del equipo que me acompaña; es un momento feliz de mi carrera.

La música avanza, el mundo cambia… ¿Cómo ves la llegada de la inteligencia artificial en el arte y la creatividad?

Vengo de una época sin inteligencia artificial, donde teníamos que crear, componer, escribir, tocar instrumentos y trabajar en equipo con músicos y arregladores. La inteligencia artificial tiene un lado bueno, pero creo que se nos va a ir de las manos. Avanza tan rápido que es difícil de controlar.

Ya se filtra en la vida de las personas: se hacen canciones y hasta “cantantes artificiales”. Incluso afecta a los chicos que estudian y usan la IA para hacer tareas. Como padres, debemos enseñarles a valorar el esfuerzo. Y sí, ya hay canciones interpretadas por voces que no existen o por artistas fallecidos. Es inimaginable hasta dónde puede llegar.

Eso también afecta los derechos de autor, sobre todo para artistas con una gran obra.

Totalmente. Pueden alterar el trabajo de un artista y eso representa un gran reto para la industria.

¿Cuál ha sido la clave para mantener esa conexión con el público dominicano y con los artistas locales?

Aunque ha pasado tiempo sin cantar en vivo en Dominicana, las canciones, la radio y ahora las plataformas digitales me mantuvieron sonando en el corazón de los dominicanos.

En cada lugar del mundo donde me cruzo con ellos, me tratan con mucho cariño y valoran mi música. Vengo de la época en la que sonar en la radio era fundamental, y todavía lo es para mí. Me encanta cuando me dicen que una canción llegó al top 10 o al número uno en las emisoras. Ese es el mejor reconocimiento.

Es decir, que te mantienes en la vieja escuela, sin depender del ritmo digital.

Exacto. Me gusta lo clásico, escuchar mi canción en la radio del auto. Claro que lo digital es esencial para difundir, pero me quedo con esa magia de sonar en vivo.

Cuando miras tu huella de treinta años, ¿qué ves?

Veo un camino recorrido que me sorprende. Cuando empecé, no imaginaba todo lo que iba a suceder: llevar mi música a muchos países, conectar con otras culturas, compartir con artistas que admiraba, como Juan Luis Guerra.

Me siento agradecido con la vida por tantas experiencias y feliz de vivir el presente, activo, componiendo, escribiendo, sacando discos y haciendo colaboraciones. Es un momento creativo intenso. Creo que no hay que quedarse dormido en el pasado ni preocuparse demasiado por el futuro, sino vivir el presente con plenitud.

Los reconocimientos, para muchos artistas, son necesarios; para otros, no tanto. ¿Qué significan para ti?

El mejor reconocimiento es que la gente elija tu música, que compre una entrada para verte, que pase un buen momento y quiera volver. Ese es el verdadero premio.

Las distinciones y nominaciones son importantes porque iluminan el trabajo, incentivan, pero los premios se ganan o se pierden y la vida continúa igual. Lo esencial es seguir trabajando con las mismas ganas.

Ya para cerrar, ¿hay esperanza en la humanidad en medio de todo lo que estamos viviendo?

¡Qué mundo loco estamos viviendo, Severo! El otro día hablaba con un amigo: creo que estamos en una etapa de reordenamiento, casi una pseudo Tercera Guerra Mundial, con lo que pasa entre Rusia y Ucrania, Israel y Palestina, la Franja de Gaza, o ahora en Venezuela con las tropas americanas frente a sus costas.

Lo de Brasil, con la policía enfrentando narcos en las favelas… Y en cada país estamos acostumbrados a crisis, adversidades y corrupción.

Aun así, la esperanza no se pierde. Si nos sentáramos personas de distintos colores y culturas, escribiríamos las mismas prioridades: vivir en comunidad, con igualdad de oportunidades, trabajo y salud pública, además de una convivencia equilibrada con el sector privado.

Da la sensación de que ya no se trata de izquierda o derecha, sino de encontrar un equilibrio coherente que permita a la sociedad funcionar mejor y ofrecer más oportunidades a la gente.

“Me siento agradecido con la vida por tantas experiencias y feliz de vivir el presente, activo, componiendo, escribiendo, sacando discos y haciendo colaboraciones.”
Expandir imagen

NUESTRAS EMISORAS