Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.20RD$ 64. 60

RD$ 72.55RD$ 76.95

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

“La justicia no puede castigar la excelencia”, dice Zoraima Cuello

Publicado en Nacionales, hace 2 horas

Santo Domingo.- La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, afirmó que la no ratificación de la magistrada Pilar Jiménez Ortiz por parte del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) envía un mensaje peligroso para la institucionalidad del país, al dejar sin reconocimiento una gestión judicial basada en resultados, transparencia y compromiso.

En su artículo titulado “Cuando el mérito deja de importar”, Cuello destacó que la magistrada Jiménez Ortiz logró reducir más de 11,000 expedientes acumulados, celebró 7,000 audiencias, eliminó la mora judicial en su sala y fue designada Comisionada Iberoamericana de Ética Judicial, “pero aun así no fue suficiente”.

“No la conozco personalmente, pero sí conozco sus resultados. Los resultados no se discuten: se reconocen. Cuando quien cumple, rinde y transforma un sistema detenido no es ratificado, el mensaje que se envía es desalentador: hacer lo correcto, con entrega, empeño y excelencia, no cuenta”, expresó Cuello.

La dirigente política advirtió que este tipo de decisiones debilitan la confianza institucional y afectan la competitividad nacional, al minar la credibilidad en los procesos de evaluación pública y en la independencia judicial.

Cuello sostuvo que, cuando se aparta a una magistrada reconocida por su independencia y excelencia, “los jueces comienzan a cuidarse para mantenerse en el cargo, los servidores públicos honestos pierden motivación y el ciudadano común deja de confiar”.

También subrayó que el país necesita avanzar hacia una gestión pública moderna, basada en resultados y rendición de cuentas. “La innovación también debe llegar a la justicia: medir, comparar y reconocer la excelencia no es debilidad, es progreso”, indicó.

Cuello concluyó señalando que defender el mérito no es un acto político, sino un compromiso con la nación, y que decisiones como esta no solo afectan a una persona, sino a todo un sistema.“Porque cuando la justicia se debilita desde adentro, la esperanza colectiva se apaga. Y una nación sin justicia confiable pierde la fuerza para crecer, competir y soñar su futuro”, finalizó.

 

NUESTRAS EMISORAS