
Publicado en Espectáculos, hace 11 minutos
Barahona.- Entidades de alcance nacional e internacional realizaron una importante donación de instrumentos e insumos al Proyecto de Formación en Música Típica Dominicana, gracias a los fondos generados por las regalías de la canción “Resistiré RD”, la emblemática versión en merengue producida en mayo de 2020 durante la pandemia.
“Resistiré RD” nació de la idea original del productor Alberto Zayas, quien reunió a más de 40 artistas para crear una pieza solidaria con el propósito de brindar apoyo a los músicos y a sus familias en un momento de alta vulnerabilidad.
Esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración entre AZ Films Producción, La Oreja Media Group, César Suárez Jr., Antonio González, Jompéame, y el respaldo esencial de Pina Records en la monetización del video oficial.
Durante la primera fase del proyecto, los fondos recaudados permitieron canalizar ayudas en alimentos y bonos para decenas de familias de las agrupaciones musicales dominicanas afectadas por la crisis sanitaria ocurrida por la pandemia del COVID-19. Siguiendo el acuerdo original de destinar el 100 % de las regalías a causas sociales, el proyecto avanza hacia una nueva etapa enfocada en el fortalecimiento de la educación musical tradicional.
“Resistiré RD, es proyecto lleno de solidaridad, de resiliencia que hoy entrega cultura e identidad. La música es un puente de esperanza y de unión. Con este aporte a la Escuela de Música Típica del Centro Cultural María Montez, renovamos nuestro compromiso con la tradición, la educación artística y el futuro de nuestro merengue típico”, manifestó Alberto Zayas durante la actividad.
De su lado, Porfirio Piña, aseguró: “Hoy no solo celebramos la entrega de instrumentos. Celebramos el futuro, la identidad y las oportunidades que nacen cuando la música se convierte en un puente que une, transforma y eleva. Y que mejor manera de honrar el Día Nacional del Merengue que sembrar las bases para fortalecer a las futuras generaciones, impactar a comunidades enteras y reafirmar, con orgullo, el valor y el sentido profundo de nuestra dominicanidad”.
A propósito de conmemorarse el Día Nacional del Merengue, las organizaciones participantes decidieron fomentar la educación musical en la zona sur del país y realizaron la entrega de instrumentos y materiales esenciales para la enseñanza del merengue típico, entre ellos: tamboras, congas, güiras, acordeones, bajos eléctricos, saxofones, atriles para partituras y sillas para optimizar la estructura del centro. Es importante destacar que de estos instrumentos el reconocido saxofonista Moreno Rosario aportó uno de los saxofones. Esta inversión asciende al monto de RD$1,500,000, destinada a la Escuela de Música Típica del Centro Cultural María Montez, en Barahona, dependencia del Viceministerio de Creatividad y Formación Artística del Ministerio de Cultura.
Estos recursos fueron gestionados por la Fundación La Oreja Media, entidad encargada de convertir la recaudación del proyecto en apoyo directo al desarrollo cultural del país. Asimismo, empresas aliadas como: TrueShore y Electromuebles Paviam cubrieron los gastos logísticos indispensables para el montaje, documentación audiovisual y operación general del proceso de entrega. Además del aporte de ejemplares de los libros: “Acordes más usados en el acordeón en el merengue típico” y “Método de aprendizaje musical con el acordeón”, que realizó la autora y artista de música típica Yokaira Martínez, La Doncella del Acordeón.
Por su parte, el Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, resaltó la música autóctona como uno de los principales pilares para el fortalecimiento de nuestra sociedad y el bienestar colectivo. Además agradeció el apoyo de las instituciones que se unieron para que esta donación fuera una realidad.
En el marco del acto de entrega queda pendiente la firma del acuerdo interinstitucional entre la Fundación La Oreja Media (en representación de todos los involucrados) y el Ministerio de Cultura, mediante el cual se establecieron los compromisos necesarios para garantizar la sostenibilidad del Proyecto de Formación en Música Típica Dominicana en la Escuela de Música Típica del Centro Cultural María Montez, en Barahona, de cara a su inicio en enero de 2026.
Además de fortalecer la formación artística en la región, esta donación tendrá un impacto significativo en la provincia de Barahona y en toda la zona sur del país, al crear nuevas oportunidades de desarrollo cultural para la juventud. Los beneficiarios directos del programa serán 60 niños, niñas y adolescentes entre 8 y 18 años, quienes recibirán formación especializada en música típica. De manera indirecta, la iniciativa beneficiará a más de 250 miembros de sus familias y de la comunidad, contribuyendo a un entorno más inclusivo, creativo y esperanzador para las nuevas generaciones.
La actividad contó con la participación de autoridades gubernamentales, culturales, artistas, líderes comunitarios, entre ellos: Ycelmary Brito O’neal, mejor conocida como “Juliana”, artista y diputada por Santo Domingo Este, quien expresó: “Lo que en ese momento era un reto por las limitaciones hoy transmite fortaleza, futuro, fortalecimiento de nuestra cultura. El merengue es parte de nuestro ADN”, al compartir con los presentes sobre el impacto de la música en su vida, su experiencia en el medio artístico y como desde los distintos escenarios en los que se desenvuelve aporta y apoyo al desarrollo de la industria musical dominicana.
Con esta entrega, se consolida una alianza que refleja el compromiso de los representantes del sector creativo, reafirmando su dedicación en la difusión y preservación de los ritmos tradicionales dominicanos, así como el impulso a las acciones que generen un impacto cultural, educativo y social duradero en el país.