Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.79RD$ 63.36

RD$ 72.75RD$ 74.55

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Las Cumbres de las Américas: Una Cita Incompleta

Publicado en Editorial, hace 3 horas

La próxima Cumbre de las Américas ha vuelto a poner de relieve la profunda fragmentación que atraviesa el continente. Concebida como un espacio de diálogo y consenso hemisférico, la cita, al igual que sus predecesoras, ha resultado ser una cumbre incompleta, marcada más por las ausencias y las divisiones que por los acuerdos sólidos.

La política de exclusiones, fundamentada en diferencias ideológicas o posturas geopolíticas, es el principal lastre. Dejar fuera a países como Cuba, Venezuela, o Nicaragua por razones de índole política, si bien responde a la presión de ciertos actores, mina la propia legitimidad y el propósito de la Cumbre: ser un foro verdaderamente panamericano.

¿Cómo se pueden abordar problemas de alcance regional como la migración, la crisis climática, o la inseguridad sin la participación de todos los actores implicados? La respuesta es clara: la soluciones serán, en el mejor de los casos, parciales.

La Cumbre, en lugar de consolidarse como un espacio de unidad en la diversidad, se percibe a menudo como una reunión de países con agendas preestablecidas, influenciadas en gran medida por la potencia anfitriona. Esto desdibuja la necesaria horizontalidad y multilateralidad que debe primar en el diálogo interamericano.

Es imperativo que las naciones del continente redefinan la Cumbre para que sea un mecanismo inclusivo y respetuoso de la pluralidad ideológica. Solo así se podrá pasar de una “foto de familia” selectiva y forzada a un compromiso real y vinculante para enfrentar los desafíos comunes.

Mientras persistan las sillas vacías, las Cumbres de las Américas seguirán siendo, lamentablemente, un espejo de nuestras fracturas.

NUESTRAS EMISORAS