Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.3 6RD$ 63 . 78

RD$ 71. 95RD$ 76. 35

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Legisladores divididos ante propuesta de castración química para agresores sexuales

Publicado en Nacionales, hace 4 horas

Santo Domingo.– Legisladores de diferentes bancadas han reaccionado con firmeza ante la propuesta de considerar la castración química como una posible respuesta a los delitos sexuales. Mientras algunos sostienen que esta medida es inconstitucional, otros exigen apoyo real a las víctimas, así como una aplicación rigurosa de las leyes existentes, más que añadir nuevas sanciones controversiales.

En el poder legislativo se ha reabierto el debate sobre cómo enfrentar crímenes de una naturaleza tan grave como el reciente caso de violación múltiple ocurrido en Villa González a una joven de 21 años.

El planteamiento del jurista Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de Finjus, sobre la necesidad de reflexionar en torno a la castración química, no resuelve el problema de fondo, según legisladores.

Los congresistas señalan que medidas como la castración química no abordan las causas del problema y desvían la atención de lo esencial: prevenir estos delitos mediante políticas públicas, educación en valores y un sistema de justicia eficiente.

El propio Castaños reconoció que siempre ha estado en desacuerdo con esta medida por cuestiones constitucionales, pero también subrayó que la gravedad de ciertos crímenes amerita repensar soluciones extremas. Advirtió sobre el morbo generado por la difusión del caso en redes sociales, lo que en su opinión incrementa la violencia simbólica hacia la víctima.

¿Qué contemplaba?

El proyecto del Código Penal, antes de su aprobación, contemplaba la castración química como un tratamiento hormonal voluntario para casos de abuso sexual, pero fue excluido tras objeciones de legisladores que la consideraron inconstitucional.

NUESTRAS EMISORAS