Publicado en Mundiales, hace 9 horas
París.- Los principales líderes europeos se reunirán este jueves en la capital francesa con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, con el objetivo de acordar garantías de seguridad concretas y coordinar una estrategia diplomática frente a Rusia, luego de que Vladímir Putin reafirmara que Moscú continuará su ofensiva mientras no se alcance un acuerdo de paz.
El encuentro, copresidido por los mandatarios de Francia y Reino Unido, busca establecer compromisos de asistencia militar y definir el papel de Estados Unidos en caso de un eventual cese al fuego.
“Estamos listos, nosotros los europeos, para ofrecer las garantías de seguridad a Ucrania y a los ucranianos el día que se firme un acuerdo de paz”, afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, quien señaló que los detalles de esas garantías son “extremadamente confidenciales” pero que ya han sido trabajados en reuniones previas de ministros de Defensa.
Aunque no se ha revelado el contenido exacto de las medidas, se espera que incluyan despliegue de tropas, entrenamiento militar y respaldo operativo estadounidense. Zelensky, por su parte, expresó confianza en que sus aliados europeos “aumenten la presión sobre Rusia para avanzar hacia una solución diplomática”, aunque reconoció que hasta ahora “no hay señales de que Moscú quiera poner fin a la guerra”.
Horas antes de la cumbre, Rusia rechazó de plano las propuestas occidentales. La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, calificó las garantías de seguridad como “absolutamente inaceptables” y advirtió que implican “un peligro para todo el continente europeo”. Además, subrayó que Moscú no aceptará la presencia de tropas extranjeras en suelo ucraniano “bajo ningún formato”.
Tras la reunión en París, Zelensky sostendrá una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha dicho que Washington podría apoyar un plan europeo de mantenimiento de la paz, aunque descartó el envío de tropas estadounidenses a Ucrania, limitando la cooperación a apoyo logístico e inteligencia militar.
El contexto internacional añade mayor tensión: Putin participó esta semana en un desfile militar en Beijing junto a Xi Jinping y Kim Jong-un, donde aseguró que las tropas rusas avanzan “en todos los frentes” y que las fuerzas ucranianas atraviesan un momento “crítico”.
Estas afirmaciones han provocado nuevas críticas en Europa. El canciller alemán, Friedrich Merz, calificó a Putin como “un criminal de guerra”, mientras Macron lo describió como “un ogro a nuestras puertas”.
La cumbre de París busca consolidar un frente europeo y transatlántico que garantice a Ucrania respaldo político y militar frente a una guerra que ya supera los tres años y medio sin señales de un alto al fuego. Para los europeos, la clave será coordinar compromisos firmes que fortalezcan la seguridad de Kiev y aumenten la presión internacional sobre Rusia.