Publicado en Nacionales, hace 2 horas
Santo Domingo, RD-La periodista Nilda Alaniz llamó este lunes a los medios de comunicación dominicanos a sumarse a la reforma integral “Déjala ir”, en una transmisión especial del Panorama de la Mañana coordinado por Elvin Castillo, en cobertura del lanzamiento oficial desde la sede del Congreso Nacional.
“No queremos contarlas, sino cuidarlas”: Kinsberly Taveras y 71 voces legislativas. “Déjala ir” es una emergencia nacional
Alaniz invitó a los periodistas, comunicadores y directores de medios como parte de la responsabilidad social de las empresas editoriales y de comunicaciones y que, por medio de sus ondas hertzianas, señales de televisión (audio y video) y sus tradicionales impresos, se mueva la conciencia nacional frente a la violencia de género, social e intrafamiliar.
“A todos esos influencers que se unan a esta campaña y háganlo como su compromiso social, no le van a pagar por hacerlo, pero, podrán sembrar algo diferente en la sociedad y ese mensaje llegará a todos sus seguidores. Es una causa que todos debemos abrazar”, recomendó la comentarista.
Agregó que: “Invito a los comunicadores que hablan de la corrupción, de los problemas y de todos los casos en el Gobierno, invito a que se unan Déjala ir, que es parte de una solución social y del caso de Jenifer Ortiz y a dos años ese hombre no recibe la justicia necesaria. Ella sigue con miedo y enfrentando el saber que él no ha sido judicializado”, recordó.
Dijo que hay que ponerse del lado de las víctimas, de la violencia en contra de la mujer y del hombre, “son temas fundamentales y críticos y que como sociedad tenemos que abordarlos en todos los niveles”.
“Lamentablemente, creemos que tenemos la capacidad de cambiar la conducta del hombre. Mujer dominicana tenemos que cuidarnos y somos parte del circulo de violencia y nos desayuda a salir de esa violencia”, alentó.
Busca ayuda y hazlo a tiempo. Seamos parte de la solución y no del problema.
Un dato interesante
Los medios de masas, además, están llamados a preservar la identidad de las víctimas, su intimidad y sus datos personales.
Además, promover la difusión de casos de mujeres que salen de una situación de violencia y que logran rehacer su vida. Procurar realizar el seguimiento de los casos de violencia que se difunden
Neutralizar la información que revictimiza, reproduce modelos de imitación y discrimina. Evitar los contenidos y datos que vulneran a la mujer, a los niños, niñas y adolescentes (NNA), y las situaciones que dan paso a la violencia vicaria en el seno familiar.