Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.79RD$ 63.36

RD$ 72.75RD$ 74.55

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Luis Carvajal: “La Laguna de Cabral se está secando; urge declararla en estado de emergencia”

Publicado en Regionales, hace 3 horas

Panorama Nacional. El coordinador de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Luis Carvajal, advirtió que la Laguna de Cabral, en la provincia de Barahona, “se está secando aceleradamente” debido al desvío de sus aguas, una situación que calificó como una catástrofe ambiental en marcha.

Denunció que en la gestión del agua en la zona de la Laguna de Cabral se están cometiendo graves violaciones a las leyes ambientales dominicanas.

Carvajal instó al Gobierno dominicano a declarar la zona en estado de emergencia, señalando que la desaparición del humedal afectaría gravemente la biodiversidad, los medios de vida de los pescadores locales y el equilibrio ecológico del suroeste del país.

El ambientalista explicó que la sequía actual es consecuencia directa de la alteración del flujo natural del agua, agravada por la falta de control y la ausencia de políticas sostenibles en la cuenca del Yaque del Sur.

Como parte de las medidas urgentes, Carvajal propuso el control del dique de Santa Ana, la rehabilitación del dique de Trujillo y la implementación de un monitoreo permanente de caudales y calidad del agua, acciones que —dijo— son esenciales para detener el colapso del ecosistema y preservar la vida en torno a la laguna.

El equipo de producción del programa Toda la Verdad, que conduce la periodista Odalis Castillo, visitó la zona de la Laguna de Cabral para constatar en el terreno los efectos de la sequía que afecta este importante ecosistema del suroeste dominicano. Lo que lograron captar las cámaras de Toda La Verdad, es una laguna seca y el testimonio de pescadores y agricultores, reclamando intervención de las autoridades.

Durante el recorrido, pudimos observar los antiguos cauces hoy convertidos en senderos de tierra seca, testimonio visible del grave deterioro que atraviesa la laguna. También verificamos la compuerta que los pescadores reclaman sea abierta, la cual mantiene el agua retenida, impidiendo su circulación natural. Según los comunitarios, de liberarse el flujo, el agua podría dispersarse a través de los distintos canales de riego, beneficiando a agricultores, ganaderos y pescadores de la zona.

Hoy, con gran parte de la laguna seca, la realidad es desoladora: los peces han muerto, las aves migratorias se han ausentado y decenas de familias locales sobreviven contando las pérdidas diarias de recursos y sustento.

NUESTRAS EMISORAS