Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.20RD$ 64. 60

RD$ 72.85RD$ 77. 25

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Ojo con la situación actual de Haití

Publicado en Editorial, hace 2 horas

La crisis en Haití ha traspasado el umbral de lo preocupante para instalarse en una realidad de catástrofe humanitaria y colapso estatal. La violencia sin precedentes de las pandillas, que controlan vastas áreas de la capital, Puerto Príncipe, y se expanden, ha sumido al país en un ciclo infernal de inseguridad, desplazamiento masivo y hambre.

Los datos son escalofriantes: más de un millón de personas desplazadas huyendo del terror, la mitad de la población enfrenta inseguridad alimentaria, y la infraestructura básica, incluyendo hospitales y escuelas, está bajo ataque constante. La desarticulación política y la debilidad institucional han creado un vacío llenado por la barbarie, donde los derechos humanos son violados impunemente, y hasta niños son reclutados por los grupos armados.

Si bien existen esfuerzos por parte de un Consejo Presidencial de Transición y una misión internacional de apoyo a la seguridad respaldada por Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas, la magnitud del desafío es monumental. La comunidad internacional no puede permitirse el lujo de la indiferencia. Haití no es un problema distante; es una emergencia regional con repercusiones directas en la estabilidad del Caribe.

El llamado es a la acción urgente y coordinada. Es crucial fortalecer de inmediato las fuerzas de seguridad legítimas, pero también es imprescindible movilizar una ayuda humanitaria masiva y sostenida que atienda a la población vulnerable. Sobre todo, se requiere un compromiso político real para apoyar la reconstrucción de un Estado funcional y trazar un camino viable hacia las elecciones de 2026 en un entorno de mínima seguridad.

Ojo con Haití, porque lo que ocurre allí es una herida abierta en la conciencia de la región. Ignorarla ya no es una opción moral ni estratégica.

NUESTRAS EMISORAS