
Publicado en Nacionales, hace 2 horas
Santo Domingo.- Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP), los principales de la oposición, reclamaron que el Gobierno explique en forma clara las causas del apagón general que afectó a República Dominicana el martes último.
POSICIÓN DE LA FP
En una declaración suscrita por su secretario general, Antonio Florián, la FP dijo que dicha interrupción fue consecuencia de “la evidente falta de previsión y gestión del actual Gobierno” y refleja un “grave deterioro del sistema eléctrico nacional, producto de la ineficiencia, el descuido y la improvisación”.
“El pueblo dominicano merece respuestas claras y responsables. No es aceptable que en pleno siglo XXI un país como el nuestro continúe padeciendo apagones nacionales, mientras las autoridades insisten en discursos de progreso que no se reflejan en la realidad”, señala el comunicado.
AFIRMA HUBO ERROR HUMANO
Sobre este caso, la Secretaría de Energía de la FP señala que el evento se originó a las 13:23 horas por un error humano al operar manualmente cuchillas en la Subestación 138/69kV San Pedro de Macorís (SPMI), lo que derivó en una falla no contenida adecuadamente por la infraestructura.
«La falta de un sistema de protección diferencial de barra, considerado el mecanismo más rápido y seguro para aislar este tipo de fallas, permitió la propagación del evento», agrega.
Dice que la salida en cascada de 591.7 MW no debería haber colapsado el sistema, dado que en otras ocasiones el SENI ha soportado pérdidas superiores a 1,400 MW. «Sin embargo, la descoordinación entre generadores, la ausencia de regulación primaria y secundaria de frecuencia, y la inexperiencia operativa, impidieron la recuperación del sistema.», precisa.
LENTITUD EN LA RESPUESTA
Opina que la falta de técnicos calificados y la ausencia de un aprendizaje continuo del personal operativo contribuyeron a la lentitud en la respuesta al evento, como se evidencia en el hecho de que cinco horas después apenas se había restablecido apenas un 25% de la demanda nacional.
Ante la magnitud del apagón, Fuerza del Pueblo exige al Gobierno medidas concretas y urgentes, entre ellas “una investigación transparente sobre las causas del fallo” así como “la identificación y sanción de los responsables técnicos y administrativos”.
POSICIÓN DEL PLD
Los dirigentes del PLD Francisco Javier García, Charles Mariotti, Martín Matos y Domingo Jiménez, advirtieron que el apagón provocó grandes pérdidas económicas a República Dominicana.
“Este apagón general ha causado grandes pérdidas económicas al país, que sumadas a las ocasionadas por la tormenta Melissa, dibujan un panorama cada vez más oscuro para este gobierno ineficiente e improvisador”, manifestó Mariotti.
“Lo que ha ocurrido demuestra que no hay conducción ni estrategia. Este gobierno no ha dado pie con bola en el sector eléctrico. Deben dar explicaciones claras y precisas sobre las causas de lo ocurrido”, señaló.
FALTA DE PLANIFICACIÓN E INEFICIENCIA
Javier García, miembro del Comité Político y precandidato a la presidencia de la República por el PLD, expresó: “No se trató de un apagón local ni de una provincia, fue el país completo que quedó a oscuras. Caminé por varias calles de la capital y lo que se escuchó fue el rugido de las plantas eléctricas en las urbanizaciones y negocios”.
“Esto es el resultado de la improvisación catastrófica de un gobierno que no prevé ni planifica. Las pérdidas económicas son incalculables”, señaló.
DETERIORO DEL SISTEMA ELÉCTRICO
Matos, titular de la Secretaría de Energía y Minas del PLD, opinó que el apagón general es una muestra del deterioro del sistema eléctrico y las improvisaciones oficiales.
“Es alarmante ver un país totalmente a oscuras nuevamente. La población merece saber la verdad sobre lo ocurrido”, dijo.
Jiménez, miembro del Comité Político, del partido morado, dijo que las autoridades del sector eléctrico deben publicar una línea de tiempo oficial “verificable y completa” del evento y explicar de forma clara las causas de fondo que permitieron que el tipo de avería que informaron derivara en un colapso nacional.
“Los gráficos públicos de frecuencia y de generación de ese día, disponibles en el organismo coordinador, deben respaldar la versión oficial con datos comprobables”, agregó.