Publicado en Nacionales, hace 2 semanas
Santo Domingo.– En una decisión histórica para la Iglesia Católica en el Caribe, el papa León XIV anunció este miércoles la creación de una nueva diócesis en la República Dominicana bajo el nombre de Diócesis Stella Maris, que abarcará los municipios de Santo Domingo Este, Boca Chica y Guerra.
Junto al anuncio, hecho rondando el mediodía hora del Vaticano (6:00 a.m. hora dominicana), el pontífice nombró como su primer obispo al padre Manuel Ruiz, sacerdote dominicano ampliamente reconocido por su servicio pastoral y social en comunidades marginadas.
La creación de la diócesis Stella Maris constituye un hito dentro del mapa eclesiástico del país, ya que permitirá una atención más cercana, directa y organizada a millones de fieles que residen en una de las zonas más densamente pobladas del Gran Santo Domingo.
Creador de proyectos como el colegio Movearte, el parque bíblico de El Dique y un barco-hospital que recorre el río Ozama, Ruiz ha sido un referente de la Iglesia en acción, priorizando la salud, la educación, la ecología y la dignidad humana.
Con esta decisión, el papa León XIV reafirma su llamado a una Iglesia “en salida”, que se descentraliza para estar más cerca del pueblo, especialmente de los más vulnerables.
Stella Maris no será solo una nueva diócesis en el mapa; será una casa para los descartados, un refugio para los humildes y un motor de transformación desde la fe.
Aquí tienes la traducción completa al español:
Renuncias y nombramientos, 27.08.2025
Erección de la Diócesis de Stella Maris (República Dominicana) y nombramiento del primer Obispo
El Santo Padre ha erigido la Diócesis de Stella Maris (República Dominicana) con territorio desmembrado de la Arquidiócesis Metropolitana de Santo Domingo, haciéndola sufragánea de la misma circunscripción eclesiástica.
El Santo Padre ha nombrado primer Obispo de Stella Maris (República Dominicana) al Rvdo. Manuel Antonio Ruíz de la Rosa, del clero de la Arquidiócesis Metropolitana de Santo Domingo, párroco de Santo Domingo de Guzmán.
Curriculum vitae
S.E. Mons. Manuel Antonio Ruíz de la Rosa nació el 27 de agosto de 1965 en Bayaguana, Provincia de Monte Plata. Después de haber estudiado dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes (Santo Domingo), obtuvo la Licenciatura en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, la de Teología en el Seminario Santo Tomás de Aquino, y el Doctorado en Ciencias Humanísticas en la Universidad de Sevilla, España.
Fue ordenado sacerdote el 10 de julio de 1993, incardinándose en la Arquidiócesis Metropolitana de Santo Domingo.
Ha desempeñado los siguientes cargos: Vicario Parroquial de San Antonio de Padua (1993), Formador del Seminario Santo Tomás de Aquino y Director de la Pastoral del Clero Arquidiocesano (1994-1996), Párroco de Santa Cecilia (1995-2005), Párroco de San Juan Bautista de la Salle (2005-2020), Secretario Ejecutivo de la Pastoral de la Vida en la Conferencia Episcopal Dominicana (2009), Director del Instituto San Juan Bautista de la Salle (2011-2020), encargado de la relación entre el Poder Ejecutivo y la Conferencia Episcopal Dominicana (2013-2014), Director de la radio arquidiocesana ABC y Vida FM (2013-2020), Párroco de Santo Domingo de Guzmán (desde 2020), Representante de la Conferencia Episcopal Dominicana ante el Consejo Económico y Social (desde 2021), Secretario Ejecutivo de la Pastoral de la Vida de la Conferencia Episcopal Dominicana (desde 2023), Director General del Hogar Vida y Esperanza, de Movearte y Movarte (desde 2023).
Datos estadísticos
La Arquidiócesis Metropolitana de Santo Domingo después de la desmembración:
· Superficie: 3,406.13 km²
· Población: 2,906,306
· Católicos: 2,539,412
· Parroquias: 156
· Sacerdotes diocesanos: 150
· Sacerdotes religiosos: 166
· Diáconos permanentes: 132
· Seminaristas: 29
· Religiosos profesos: 37
· Monjas: 448
Municipios que forman parte de la Arquidiócesis Metropolitana de Santo Domingo tras la desmembración:
· Distrito Nacional
· Santo Domingo Norte
· Santo Domingo Oeste
· Los Alcarrizos
· Pedro Brand
· Monte Plata
· Bayaguana
· Yamasá
· Peralvillo
· Sabana Grande de Boyá
La nueva Diócesis de Stella Maris (República Dominicana) después de la desmembración:
· Superficie: 588.87 km²
· Población: 1,291,516
· Católicos: 943,762
· Parroquias: 64
· Sacerdotes diocesanos: 40
· Sacerdotes religiosos: 55
· Diáconos permanentes: 39
· Seminaristas: 12
· Religiosos profesos: 12
· Monjas: 83
Municipios que forman parte del territorio de la nueva Diócesis de Stella Maris (República Dominicana):
· Santo Domingo Este
· San Antonio de Guerra
· Boca Chica
En la estructura de la Iglesia, una diócesis representa una jurisdicción autónoma bajo la guía de un obispo, quien vela por la organización pastoral, sacramental y evangelizadora de su territorio.
Esta nueva división pastoral refleja el crecimiento demográfico de la región oriental de la capital dominicana y responde a las necesidades espirituales de una comunidad vibrante y en constante transformación.
El nombre escogido por el Vaticano, “Stella Maris” (Estrella del Mar), es uno de los títulos marianos más antiguos y queridos en la tradición católica.
La Virgen María bajo esta advocación es invocada como guía y protectora de los navegantes, y símbolo de esperanza para quienes atraviesan las tempestades de la vida.
Al elegir este nombre, el papa León XIV envía un mensaje claro: esta diócesis será un faro espiritual en medio de los desafíos sociales, económicos y humanos que viven muchas de las comunidades en esta región del país.
El nuevo obispo designado, Padre Manuel Ruiz, es conocido por su incansable trabajo pastoral y social en los márgenes de la capital dominicana.