Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62. 31RD$ 62.97

RD$ 71.00RD$ 76.50

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Paraison pide regularizar a trabajadores haitianos en República Dominicana

Publicado en Nacionales, hace 3 horas

Santo Domingo, RD-El ex cónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison, llamó a las autoridades dominicanas a crear un programa especial de regularización de trabajadores haitianos, señalando que la economía nacional depende en gran medida de su mano de obra, especialmente en los sectores de construcción y agricultura.

Durante su entrevista en el programa Esto no tiene nombre, Paraison respaldó las propuestas incluidas en el informe del Consejo Económico y Social (CES) sobre políticas laborales y migratorias.

“Hay que convencer a quienes se oponen radicalmente a la regularización. No hay otra fórmula viable para un país que necesita esa fuerza de trabajo”, afirmó.

La mano de obra haitiana: una necesidad estructural

Paraison recordó que, pese a décadas de promesas de tecnificación y mecanización en los sectores productivos, la demanda de trabajadores haitianos sigue siendo indispensable.

“Desde hace más de 40 años se habla de mecanizar la agricultura o el sector construcción, pero la realidad es que la mayoría de esas tareas siguen dependiendo del trabajo humano. Hoy hay obras paralizadas porque los obreros haitianos no se sienten seguros”, explicó.

Agregó que muchos trabajadores han abandonado los proyectos ante el temor de ser detenidos y repatriados, lo que genera pérdidas económicas en sectores clave.

Un llamado a la formalización

El diplomático señaló que la regularización permitiría controlar y fiscalizar mejor la migración laboral, además de garantizar derechos básicos a los trabajadores y mayor seguridad jurídica a las empresas.

“Formalizar no es premiar la irregularidad, es ordenar un proceso que ya existe. La República Dominicana tiene el deber y el beneficio de hacerlo”, puntualizó.

Paraison insistió en que los obreros haitianos aportan al crecimiento económico tanto como los dominicanos.

“Son parte de la productividad nacional y del progreso compartido. Negarlo es desconocer la realidad del mercado laboral”, subrayó.

NUESTRAS EMISORAS