Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo.- Participación Ciudadana, expresó su profunda preocupación ante la persistente crisis del sector eléctrico nacional, que desde agosto ha dejado apagones de hasta 12 horas diarias, afectando a familias y generando pérdidas significativas en la economía popular.
A pesar de inversiones superiores a RD$2,000 millones en subestaciones y promesas oficiales de resolver el problema antes de finales de 2025, la situación refleja un deterioro estructural persistente. Según datos del Ministerio de Energía y Minas, entre enero y agosto de 2025, el Gobierno destinó más de RD$62,000 millones al subsidio eléctrico, equivalente al 60% de los subsidios estatales, superando a sectores estratégicos como salud y programas sociales.
Sin embargo, las pérdidas de energía se incrementaron de 36.9% en 2024 a 37.6% en 2025, lo que significa que cerca de RD$38 de cada RD$100 invertidos se pierden por fraudes, conexiones ilegales y deficiencias técnicas.
Participación Ciudadana señaló que la crisis del sector eléctrico no se limita a lo técnico o financiero. A septiembre de 2024, se reportaron más de 800,000 conexiones ilegales, equivalentes al 25% de los clientes formales. Para agosto de 2025, la cifra descendió a 650,000, pero sigue siendo alarmante y representa una de las principales fuentes de pérdidas del sistema.
El organismo también denunció la existencia de mafias formadas por funcionarios públicos, familiares de políticos y empresas vinculadas, responsables del saqueo de miles de millones de pesos y dólares, que han sometido al país a apagones prolongados y cuantiosas pérdidas económicas.
Entre enero y mayo de 2025, las empresas distribuidoras de electricidad (EDES) registraron pérdidas del 41.7% del suministro. Participación Ciudadana advirtió que el reciente Decreto 517-25, que declara en emergencia aspectos clave del sector, debe aplicarse con estrictos controles institucionales, ya que estados de excepción anteriores han sido terreno para la corrupción y el despilfarro.
La organización presentó un conjunto de medidas urgentes para enfrentar la crisis:
Transparentar a las EDES: Publicar informes mensuales de ejecución, indicadores y estados financieros.
Despolitizar el sector eléctrico: Evitar el uso político y el tráfico de influencias.
Auditorías independientes: Revisar contratos de compra de energía, gestión de pérdidas e inversiones.
Revisión de subsidios: Priorizar esquemas focalizados como Bono Luz para hogares vulnerables.
Plan de reducción de pérdidas: Establecer metas verificables con monitoreo multisectorial.
Lucha contra el fraude: Implementar campañas de regularización, sanciones efectivas y acciones judiciales contra los responsables.
Participación Ciudadana reafirmó su compromiso con la vigilancia cívica, la defensa del uso ético de los recursos públicos y la promoción de políticas que fortalezcan la transparencia y la equidad.