Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 63.03RD$ 64.27

RD$ 72.85RD$ 77. 25

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Participación Comunitaria del PLD implementa Brigadas para la identificación y documentación de Puntos Críticos

Publicado en Nacionales, hace 2 horas

Santo Domingo.-La Secretaría de Participación Comunitaria del Partido de la Liberación Dominicana, en consonancia con las instrucciones de la Dirección partidaria implementa por intermedio de los miembros y militantes de la organización política los las “Brigadas Comunitarias para la identificación y documentación de puntos críticos”, tras el paso de la tormenta tropical Melissa, que afecta el país desde el pasado martes.

“La iniciativa está integrando a la dirigencia y membresía morada en equipos de trabajo para acompañar a las comunidades y hacer levantamientos de daños causados por los efectos del fenómeno natural en las diferentes localidades, además identificar puntos críticos y/o prioritarios para gestionar soluciones junto a las demandas comunitarias”, según lo comunicó el titular de la Secretaría de Participación Comunitaria, Dilen Montero.

Melissa azota gran parte del país

La tormenta tropical Melissa ha dejado en evidencia la falta de reacción eficaz por parte del gobierno central y las autoridades municipales frente a una emergencia que impacta en gran medida las provincias de la costa caribeña, incluyendo el Gran Santo Domingo.

Las lluvias persistentes y los efectos de saturación del suelo han generado inundaciones, comunidades incomunicadas y un conglomerado de servicios básicos que colapsan.

Inundaciones extensas y comunidades aisladas

En el Gran Santo Domingo y sus municipios circundantes, levantamientos comunitarios reportan barrios totalmente anegados e incluso comunidades incomunicadas.
Fuentes oficiales indican que dos comunidades se encuentran ya sin acceso por vía terrestre, mientras que decenas de viviendas, sistemas de agua y acueductos han quedado fuera de servicio. 

Falta de prevención, mantenimiento e inversión

A pesar de que instituciones como el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) advertían desde hace días sobre la posibilidad de inundaciones y deslizamientos por la lentitud del sistema, la respuesta institucional ha sido insuficiente, por no decir nula.

El colapso de drenajes, la acumulación de desechos en cañadas y la obstrucción de canales pluviales han agravado la crisis urbana en la capital, lo que pone de relieve el descuido estructural del sistema de drenaje en el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste.

Mientras la tormenta se mantiene severa, pareciera que la acción gubernamental se limita a anuncios de alerta más que a intervenciones efectivas en los territorios afectados.

Más de 400 000 habitantes del municipio de Santo Domingo Oeste, de Los Alcarrizos y Pedro Brand se han quedado sin servicio de agua potable —como se informó por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y otros sistemas— debido a fallas en los acueductos.

El deterioro en la prestación de servicios básicos durante la emergencia revela que la gestión municipal no ha logrado adaptarse a eventos climáticos extremos, lo que amplifica la vulnerabilidad de las personas y comunidades más necesitadas.

Llamado de urgencia al gobierno y gobernanza local

La Secretaria de Participación Comunitaria del PLD, como ente de integración comunitario y social en el Gran Santo Domingo y el país, hacemos un llamado urgente a las siguientes acciones:

Respuesta inmediata: Desplegar unidades de emergencia para restablecer el acceso vial, rescatar comunidades aisladas y abastecer de agua potable temporal.

Transparencia y rendición de cuentas: Se deben publicar los inventarios de mantenimiento de drenajes, limpieza de cañadas y obras hídricas que fueron omitidos o dejados de lado.

Plan de mitigación y adaptación: No basta con limpiar hoy; se exige un plan estructural integral para que la capital y sus municipios circundantes estén preparados ante eventos que, por cambio climático, serán más frecuentes.

Las comunidades afectadas deben ser incluidas en la evaluación de daños y en la supervisión de los recursos destinados a su recuperación.

En declaraciones públicas el Secretario General del PLD, Johnny Pujols reiteró que el PLD pone a disposición del país su cuerpo técnico y sus estructuras organizativas, para colaborar con las áreas competentes en las labores de prevención, evaluación y asistencia que sean necesarias en la emergencia que vive el país por los efectos del paso de la tormenta Melissa.

NUESTRAS EMISORAS