
Publicado en Nacionales, hace 1 hora
En esos aprestos están dirigentes de las tres principales fuerzas políticas del país: PRM, FP y PLD.
Por ejemplo, el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, se reunió el lunes con los presidenciables de esa organización para trazar método de escogencia de su candidato presidencial.
Allí asistió, además, el secretario general del PLD, Johnny Pujols y los miembros de la comisión de protocolo de aspirantes presidenciales del PLD, integrada por Robert de la Cruz, Rubén Jiménez Bichara, Margarita Pimentel y Andrés Navarro.
En la sesión, que se extendió por dos horas y media, se acordó convocar al Comité Central a principios del año 2026, previo a una reunión del Comité Político, para validar los avances consensuados.
Al mismo tiempo, los aspirantes coincidieron en hacer los esfuerzos necesarios para seleccionar un aspirante presidencial único en el último trimestre del próximo año.
En tanto que en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha comenzado a redefinirse las aspiraciones a esa posición, con la renuncia el lunes de Víctor D´Aza, como precandidato, asegurando que su decisión responde a un momento que, a su juicio, demanda cohesión interna y estabilidad para el país.
A quien escribe le ha llegado la información de que otros de los ocho presidenciables del PRM estarían anunciando dejar sin efecto sus intenciones a la nominación presidencial.
En el PRM tiene interés presidencial también la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Turismo David Collado, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y el presidente del consejo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara
Asimismo los directores del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, del gabinete social, Tony Peña y el ministro sin cartera Roberto Rosario.
La Fuerza del Pueblo (FP), segundo partido del sistema, las cosas lucen más definidas, ya que se perfilan a la presidencial Leonel Fernández y su hijo Omar Fernández, senador del Distrito Nacional.
El legislador ha expresado que su posible aspiración a ser candidato estaría condicionada a la decisión que tome al respecto su progenitor.
Leonel Fernández trata de lograr la presidencial por cuarta vez. Alcanzó el solio presidencial por primera vez en el 1996, con el apoyo del Partido Reformista Social Cristiano. Retornó al poder en 2024 y pudo reelegirse para el periodo 2004-2008.
Esos partidos han estado sometidos a un proceso de dimes y diretes con temas como los apagones, el costo de la vida, corrupción, tema haitiano, la seguridad ciudadana y otros.