Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61.65RD$ 64. 05

RD$ 71.00RD$ 75. 40

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

PLD critica que gasto del gobierno dificulta avance hacia una reforma fiscal sostenible

Publicado en Nacionales, hace 25 minutos

Santo Domingo.- El titular de la Secretaría de Asuntos Económicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Reyes, afirmó que el Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) no ha creado las condiciones técnicas ni políticas necesarias para impulsar una reforma fiscal sostenible, debido al desorden en el gasto, al aumento acelerado del endeudamiento y a la falta de información pública que permita evaluar el impacto de los cambios en la tributación.

El dirigente del PLD recordó que existe un consenso técnico sobre la necesidad de una reforma tributaria, pero insistió en que ningún país ha logrado desarrollarse con una presión fiscal tan baja como la de la República Dominicana, situada entre el 15 % y el 16 %. “Eso no existe. No hay precedente histórico que sustente que un país pueda financiar su desarrollo con ese nivel de ingresos del Estado”, afirmó.

Reyes señaló que la situación se agrava debido al aumento del endeudamiento y al incremento del pago de intereses, que ya supera los 360 mil millones de pesos anuales. Explicó que entre 3 y 4 puntos del PIB se destinan a intereses, y otro 4% a educación, lo cual deja al Estado sin capacidad para financiar proyectos de desarrollo. “Si no hay disponibilidad real en el presupuesto, todo lo demás es discurso político”, afirmó.

El economista también criticó el programa de 2.7 millones de tarjetas sociales, equivalente al 70% de los hogares del país. Afirmó que esa política distorsiona el debate fiscal y resta legitimidad al proceso: “Eso es puro populismo económico. Hablar de reforma fiscal mientras se masifica una política así debilita la legitimidad del proceso”.

Reyes reiteró que, antes de aprobar nuevos impuestos, se deben tomar tres medidas básicas: ordenar el gasto, revisar las exenciones fiscales y perseguir la evasión y la elusión, que alcanzan entre el 40 % y el 60 %. También cuestionó que el Gobierno no haya presentado los estudios de impacto sectorial, especialmente en áreas como el turismo, que permitan evaluar el alcance real de la reforma: “No se puede pedir apoyo sin transparentar los impactos. Eso debe circular para que la ciudadanía y los sectores productivos los conozcan”.

En cuanto al componente político, afirmó que toda reforma fiscal requiere legitimidad social y que, para construir consenso, el Gobierno debe basarse en información verificable: “Es necesario entender lo que piensa el pueblo. Hay que analizar varias encuestas, no solo una. Y con todas esas encuestas en mano, además de escuchar lo que ustedes expresan en los medios, es como se debe diseñar una reforma viable.”

Indicó que la población no respaldará una reforma mientras perciba desorden en el gasto o medidas de corte populista: “Sin legitimidad, no hay reforma posible”.

Al comparar el manejo actual con las administraciones del PLD, Reyes recordó que durante esos gobiernos el déficit se redujo del 6.8% a un promedio de 2.3-2.4%, lo que permitió controlar la deuda y estabilizar los intereses. “Nos aprobaron una reforma parcial, pero con ella aumentamos las recaudaciones y disminuimos el déficit. Este gobierno ha incrementado la deuda en cinco años más de lo que nosotros lo hicimos en ocho.”

Reyes también mencionó el informe del exministro Magín Díaz sobre 70 mil millones de pesos no ejecutados y recursos de préstamos acumulados, señalando que ese hallazgo demuestra el desorden en las finanzas públicas: “Así no progresa ni se desarrolla un país”.

Finalmente, advirtió que, aunque no hay un colapso fiscal inmediato, la sostenibilidad del país a mediano plazo está comprometida si el Gobierno no toma decisiones responsables: “Si se destinan cada vez más recursos a intereses, no habrá capacidad para mejorar los servicios públicos. Y sin resultados concretos, el Gobierno y el sistema de partidos perderán legitimidad.”

NUESTRAS EMISORAS