Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60.85RD$ 63 .85

RD$ 71. 95RD$ 76. 35

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Pueblo no cree historias de Marranzini

Publicado en Todo Incluido, hace 1 día

“Teníamos dos años que no veíamos sargazo. Lo que llegó esta vez, nunca lo habíamos visto”, expresó Marranzini, en la semanal, suerte que no eran chichiguas o un ciclón.

Indicó que, en la zona, pero no frente a Catalina, “se han recolectado al menos 500 toneladas de sargazo”, es exagerado decir eso, es medio kilómetro costal a entrada carbón por trencito, no se previó eso y “ahora hay un proceso que ha requerido el uso de filtros instalados en la planta, así como equipos mecánicos, mangueras de succión e incluso buzos”, se presentaron excusas al país y nadie lo cree.

Marranzini aseguró que, para los últimos meses del año en curso, habrá mayor estabilidad en el sistema eléctrico por la entrada en operación de importantes proyectos de generación.

Uno de los citados es la planta de 420 megavatios de Energía 2000 en Montecristi, cuya puesta en marcha se ha retrasado, ya que estaba prevista para mayo y Manzanillo será en diciembre

“Si la planta de Montecristi hubiera entrado en mayo, esta situación no se habría producido”, afirmó Marranzini. También mencionó el aumento de la capacidad de SIBA y una turbina adicional que será incorporada a Energas.

Ya nos cansamos de no planear nada, manejando las edes hace décadas, además Celso es presidente del Comité Técnico del Fideicomiso Punta Catalina, vicepresidente del Gabinete Eléctrico y presidente del Consejo Unificado de las EDES (es el mandamás en las tres distribuidoras de electricidad); lo que obliga a preguntar: ¿cómo este hombre saca tiempo para atender a tantas y variadas atribuciones? El poderoso funcionario debía responder esa interrogante.

REALIDAD

“Es necesario robustecer la infraestructura de transmisión y ampliar el Sistema de Transmisión Nacional, no se debe causar pánico con esas informaciones porque, afirma, esas advertencias vienen incluso de décadas atrás. “Es importante evitar confusiones en la opinión pública entre lo que significa demanda no atendida por situaciones operativas y las interrupciones del servicio por déficit de energía, resaltando que no se ha detectado o informado riesgo latente sobre esta última”, dijo al país.

Sin embargo, la advertencia sienta un precedente por si en el futuro corto o mediano se presentan irregularidades en el suministro del servicio. Hay que generar más y pagarle a tiempo a las generadoras y eso nos dice ¿se privatizará cobro de luz?

No contar con un plan B, para nuestra Quisqueya podría, en 2026, enfrentarse problemas de abastecimiento de la energía eléctrica, debido al aumento del consumo y la demora en ejecución de proyectos de transmisión.

En la medida en la que la ciudad logre sus grandes proyectos, tales como pasar de electrificación del transporte público a gas natural, plus las dos líneas del Metro, el Monorriel en su momento, el crecimiento de la demanda, más el crecimiento de una ciudad que sigue prosperando, van a empezar a poner presión sobre lo que se puede suministrar de manera segura, creo yo.

Solución: Racionar entrega de luz, como hacen hoy, o volver a las plantas de Tokio Motors que ya Rafaelito Rivas, no vende.

Es imperativo construir la infraestructura de transmisión que tiene retraso de más de 7 años en RD, para que la región urbana sea “vivible”. “Si no somos capaces de construir esta infraestructura, esto será invivible. En el año 2026 la demanda será superior que la oferta que hay en el entorno de Capital.

Los sistemas de energía son muy malos cuando no pueden abastecer la demanda. Puede haber situaciones de apagón, racionamientos. R.D. iba a tener 400 megavatios (MW) adicionales a las calderas de Catalina. El 2026 puede ser un año muy complicado si no avanzamos, pero acá no todo está en manos nuestras, sea responsable pida inversionistas que entren a generar, traer mayores inversiones en la infraestructura. “La calidad en la energía y la certidumbre en el abastecimiento son las variables claves para la población y no podemos sacrificar inversión en un momento que para el país es crítico», dijo presidente Abinader.

Dí la verdad, Celso, necesitas más inversión y ejecutar los proyectos estructurados. Es urgente más inversión. La calidad del servicio está cayendo en todas las zonas de crecimiento. Hay demasiada gente colgándose en la red y son muy viejas, de muy baja capacidad de carga y no están aguantando, suena más creíble.

Por Johnny Sánchez 

NUESTRAS EMISORAS