Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61.24RD$ 62.79

RD$ 71.05RD$ 75.75

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

¡Que cruel es esta economía!

Publicado en Todo Incluido, hace 5 horas

Mientras los altos precios de los artículos de primera necesidad, arrinconan a las masas desposeídas del pueblo dominicano, las autoridades responsables de las políticas económicas del país alardean de su habilidad para mantener el índice de inflación por debajo de 2 dígitos.

Cuando las autoridades del sector económico hablan sobre el índice de inflación, no le dicen al público que ese índice se elabora tomando todos los renglones de productos comercializables en el país, incluyendo hasta el bollito de hilo de remendar que ya no se vende y por tanto no puede subir de precio.

Por esta razón, cuando se promedia el precio de los cerca de 40 productos de primera necesidad de los consumidores dominicanos, junto a la universalidad de miles de productos de bajo o ningún consumo, el resultado del índice total de inflación es soportado por esa cantidad de productos de baja demanda; o sea una forma engañosa de hacer creer que no hay inflación.

En mayo del presente año, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) hizo público un informe que refleja el alza del precio de la canasta familiar para los diferentes extractos poblacionales.

Este informe destacado y analizado por la periodista Patria Reyes, el 1ro. de mayo del 2025 refleja los costos de la canasta familiar en cada uno de los quintiles en que se ha dividido la sociedad de acuerdo a sus niveles adquisitivos.

Para el primer quintil, vocablo frío que no dice que los sectores pobres de menores ingresos tienen un salario promedio en RD de $10,000.00 (diez mil pesos dominicanos), el costo de la canasta básica según sus estudios es de RD$27,943.51 pesos, lo que significa que casi triplica la exigua cantidad del ingreso promedio.

Para el segundo quintil, que son las familias con ingresos entre RD$20,000.00 y $30,000.00 (veinte mil y treinta mil pesos dominicanos), la canasta básica estaba situada en RD$36,316.68 pesos, $6,000.00 pesos más de quien tenga el ingreso más alto del quintil.

Para el tercer quintil era de RD$42,876.18; para el cuarto RD$49,766.27; y para el quinto quintil, incluidos en este los hogares de más altos ingresos, RD$76,109.75.

Esto significa que una familia promedio de 4 miembros con ingresos de RD$80,000.00 (ochenta mil pesos dominicanos) tiene que endeudarse al final de mes, para pagar los servicios de agua, luz, teléfono, alquiler y gastos de transporte, porque ese dinero no le alcanza más que para comer a su nivel.

Si nos vamos a otro importante renglón del quehacer económico de la República Dominicana, como es la construcción; nos damos cuenta que los precios de materiales y los costos de esta actividad han crecido de manera desmesurada.

En el lapso del 2017 al 2019, las tablas de precio de PRO CONSUMIDOR reflejaban los siguientes precios para los productos básicos usados por los dominicanos para construcción y mejoramiento de viviendas: Funda de cemento gris de 42.5 kg a RD$225 y 240 pesos, dependiendo el lugar del país donde fuese vendida; antes del 2019 nunca alcanzó los RD$300.00 la funda.

El quintal de varillas costaba, RD$2151.00 y 2475.00 dependiendo la ferretería y el tipo de varilla; el block de 6 pulgadas tenía un costo promedio de RD$23 pesos y el metro de arena Itabo, promediaba los RD$750.00 pesos. Para fines de comparación, sólo citaremos estos pocos productos con respecto al día de hoy.

Ahora, en septiembre del 2025, a 5 años de gobierno del presidente Luis Abinader, una funda de cemento de 42.5 kg, cuesta en cualquier ferretería entre RD$540.00 a 555.00 pesos; un quintal de varillas se compra a RD$3,500.00 y 3,700.00 pesos dependiendo la ferretería o el lugar del país.

El block de 6 se vende entre RD$42 y 45 pesos la unidad; y el metro de arena Itabo esta en RD$1,400.00, y el metro de arena de empañete, se vende ahora a RD$2,445.00, cuando antes se vendía a RD$1,024.00 pesos.

No hay duda de que la magra economía de nuestro pueblo en los últimos 5 años, ha sido extremadamente quebrantada gracias a las desacertadas políticas económicas del presidente Abinader.

Los sectores de producción alimenticia, fueron impactados desde su arribo al poder, por una política de importación indiscriminada de alimentos terminados; que ha dado al traste con la producción nacional, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria que, era un logro de otros gobiernos.

La desigualdad con que este gobierno maneja sus decisiones económicas, solo para favorecer los grandes capitales aliados al poder, pone en peligro la paz social, sin mencionar apagones y terrorismo gubernamental que practican las fuerzas policiales.

Solo la esperanza de una sabia decisión en el futuro democrático del país, mantiene al pueblo dominicano soportando la crueldad económica y social del PRM y de Luis Abinader.

NUESTRAS EMISORAS