Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo., RD-El coordinador de la Comisión Consultiva para el estudio del marco jurídico migratorio de la República Dominicana, Milton Ray Guevara, informó que los trabajos de revisión para la modificación de la Ley General de Migración avanzan y que el informe se presentarán a más tardar en diciembre de este año.
“Puedo decir al día de hoy que los trabajos van muy avanzados, que se labora en un plano de armonía y de colaboración extraordinario, que hemos estado trabajando con organismos internacionales, hemos estado examinando todos los precedentes legislativos dominicanos en esa materia, viendo el derecho comparado, entonces nosotros pensamos, nos hemos fijado como meta entregar el proyecto a final del mes de noviembre o principio de diciembre, para que el señor presidente de la República si lo entiende a bien cuando él lo discuta o lo analice o lo que quiera, tenga la oportunidad de presentarlo el 27 de febrero”, reveló.
Agregó que el punto de partida ha sido las legislaciones que ha tenido el país en materia migratoria y algunas decisiones jurisprudenciales.
“Pero es un trabajo jurídico, no es un trabajo que se puede estar dando opiniones, es una construcción jurídica que requiere, como todas las cosas, el expertise, que son cuestiones jurídicas que se someterán al debate y a la consideración”, expuso Ray Guevara en la entrevista especial de elCaribe y CDN.
Sostuvo que nueve juristas, que componen la comisión, no tienen la verdad absoluta. “Hacemos una aproximación sobre la base de las cosas buenas que tiene esa ley, que tiene muchísimas cosas buenas, y hay otras que, es una ley de 2004, esa ley se promulgó el 15 agosto de 2004, un día antes de la salida del presidente Hipólito Mejía; tiene muchas cosas buenas, naturalmente, el presidente Abinader hizo algo que tiene mucho sentido, que creó un observatorio de la política migratoria”, valoró.
Igualmente, valoró el diálogo que se desarrolló con la presencia del presidente Abinader y tres expresidentes, Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía sobre el impacto de la crisis haitiana en el país. Resaltó que hay documentos que hacen aportes valiosos sobre el tema. “Tenemos que trabajar en eso con la tranquilidad que lo amerita”, advirtió.
La comisión del marco jurídico migratorio se creó mediante el decreto 268-25 y la integran, además, los juristas Jimena Conde, Justo Pedro Castellanos, Juan Manuel Rosario, Belén Catalina del Toro, Lenis García, Javier Suárez, Félix Tena de Sosa y Jatzel Román.
Sobre el plan de regularización el expresidente del Tribunal Constitucional dijo que hay mecanismos jurídicos para resolver el problema de la mano de obra extranjera. “Hay cosas que son reales, además la legislación comparada lo dice, el problema es que en sociedades como la nuestra hay palabras y hay expresiones que generan crispación, pero lo importante no es la forma, es el fondo, no importa la palabra; lo que hay es que resolver”.