Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.79RD$ 63.36

RD$ 72.75RD$ 74.55

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Reservas internacionales de RD bajan cerca de US$600 millones en solo un mes

Publicado en Económicas, hace 2 horas

Santo Domingo, RD-Las reservas internacionales del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) registraron una disminución de US$592.8 millones entre agosto y septiembre de 2025, al pasar de US$13,887.6 millones a US$13,294.8 millones, según los datos más recientes del organismo monetario.

Esto implica una disminución del 4.3%, en medio de un escenario internacional marcado por la apreciación del dólar y mayores presiones sobre las cuentas externas.

De acuerdo con las estadísticas del BCRD, las reservas internacionales pasaron de cubrir 5.1 meses de importaciones en agosto a 4.9 meses en septiembre, aunque se mantiene dentro de los estándares recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las reservas internacionales o colchón financiero del país constituyen el respaldo principal para la estabilidad cambiaria y la capacidad del Estado de hacer frente a compromisos externos.

Su disminución puede estar asociada a pagos de deuda pública, mayores importaciones, intervenciones cambiarias o una menor entrada de divisas por exportaciones o turismo, según explican analistas económicos.

Pese al descenso, las reservas continúan por encima del nivel considerado adecuado por los organismos multilaterales —equivalente a tres meses de importaciones—, aunque los especialistas advierten que es importante vigilar la tendencia en los próximos meses para evitar presiones adicionales sobre el tipo de cambio.

Estos datos de la reservas internacionales están contenidos en el último informe del Banco Central, que indica que, entre enero y septiembre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$8,912.8 millones, aumentando US$914.1 millones (11.4 %) en comparación con el mismo período del año anterior.

Particularmente, en el mes de septiembre se recibieron US$991.8 millones, un incremento de US$105.6 (11.9 %) respecto a septiembre de 2024. Cabe destacar que, estos recursos suministrados por la diáspora dominicana en el exterior tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 80.5 % de los flujos formales del mes de septiembre, unos US$729.0 millones.

Asimismo, la Reserva Federal de Chicago estimó que el desempleo general del país norteamericano se ubicó en 4.3 % en septiembre, un ligero aumento respecto al nivel de 4.2 % del pasado mes de agosto, pero cercano a los niveles de pleno empleo.

NUESTRAS EMISORAS