Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.79RD$ 63.36

RD$ 72.75RD$ 74.55

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Roberto Rosario asegura PRM es “el gobierno con más vínculos al narcotráfico” en latinoamérica

Publicado en Nacionales, hace 3 horas

Santo Domingo, RD.-El miembro de la dirección política del partido Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario Márquez, aseguró este lunes que la República Dominicana es actualmente un caso sin precedentes en América Latina, debido a la implicación de autoridades públicas en actividades de narcotráfico vinculadas al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Rosario enfatizó: “Yo reto a cualquiera que me diga un país, un solo país donde tantas personas con funciones públicas hayan sido detenidas y condenadas por participar directamente en el delito de narcotráfico”.

Asimismo, señaló que se trata de un fenómeno recurrente, en el que diputados, ex diputados, funcionarios municipales y asesores del Poder Ejecutivo han sido vinculados a redes de tráfico y lavado de activos, muchas veces con impacto directo en procesos electorales.

Recordó que, mientras en otros países como Colombia o Ecuador los casos de narcotráfico relacionados con la política han sido aislados o castigados, en República Dominicana se han detectado cinco o seis diputados y exdiputados, varios en ejercicio, que han sido extraditados o acusados en Estados Unidos por tráfico de drogas y que operaban redes de transporte, distribución y comercialización de estupefacientes.

Se asociaron con un partido para controlar el gobierno

Rosario afirmó que estas personas se habrían asociado con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) para apropiarse de la función pública, afectando incluso procesos electorales:

“Un señor, Miguel Gutiérrez, públicamente dijo que garantizó ganar ciertas circunscripciones utilizando dinero del narcotráfico. Con eso lograron imponer la boleta electoral del PRM a nivel municipal, congresual y presidencial”.

El dirigente político denunció que el Estado dominicano ha delegado la persecución del narcotráfico en organismos internacionales como la DEA, dejando a la Procuraduría General de la República y la DNCD en una posición de pasividad:

“El poder ejecutivo se ha postrado y ha delegado convenientemente en la DEA la persecución de la droga. Los organismos de seguridad del Estado parecen estar ciegos frente a estos casos”, aseguró.

Según Rosario, esta situación ha permitido que los involucrados regresen del extranjero sin enfrentar procesos locales y, en algunos casos, continúen recibiendo beneficios estatales como el pago de cheques por su función pública:

“Extraditados, presos en Estados Unidos y todavía en el Congreso salían cheques a nombre de ellos. Eso no ha pasado en ninguna parte del mundo”, denunció.

El PRM es un “Narcopartido”

El político calificó al PRM como un “narcopartido”, al considerar que su vinculación con estas redes criminales contamina al Estado dominicano y facilita la infiltración de organizaciones ilícitas:

“Hoy en día es indiscutible que el PRM se ha convertido en un narco partido. Esto ha permitido que la actividad del narcotráfico esté contaminando al Estado dominicano”.

Rosario advirtió sobre las consecuencias del narcotráfico en la juventud y en la seguridad ciudadana, señalando que el microtráfico ha penetrado los barrios, generando miedo y afectando la convivencia social.

Lucha contra el narcotráfico

Rosario instó a la oposición a asumir con seriedad la lucha contra el narcotráfico y a desarrollar una campaña de denuncia nacional e internacional, advirtiendo sobre la posibilidad de que la República Dominicana se convierta en un narcoestado si no se toman medidas efectivas:

“Si la oposición no actúa, estaremos dejando que los grupos delincuenciales y el partido que los protege continúen controlando el Estado. No es un tema exclusivamente político; es un tema de Estado”, afirmó.

Manifestó que existe suficiente legislación dominicana para procesar a quienes se benefician de actividades ilícitas dentro del país y recuperar los recursos generados por el narcotráfico, pero criticó que hasta el momento no se ha tomado acción efectiva.

Metástasis del narco

Roberto aseguró que “No hay que esperar al 28. Esa situación pone en peligro la existencia del Estado como un Estado social democrático y de derecho. Las organizaciones políticas y sociales de la República Dominicana deberían tener una acción más activa respecto de ese tema”, afirmó.

Asimismo, destacó que los constantes escándalos dentro del PRM obligan a la sociedad a dudar de la integridad de sus dirigentes: “Tú no sabes mañana cuál va a aparecer involucrado o salpicado por haber recibido recursos del narcotráfico”.

En relación con el reciente caso de narcotráfico en Santiago, el dirigente político calificó los casos como emblemáticos por la magnitud del impacto social y económico que representan. “Aquí hay dos casos emblemáticos para la sociedad dominicana en materia de lucha contra las drogas. Uno fue el de Boricua Figueroa, y este otro. Son casos que lograron penetrar todos los estamentos de la sociedad dominicana. Llega al mundo de los deportes y afecta incluso a sectores económicos tradicionales”, aseguró Rosario.

Finalmente, Rosario advirtió sobre la expansión de la influencia del narcotráfico en el país, comparándola con una enfermedad que se extiende si no se controla. “Estamos haciendo metástasis. Esto es como un cáncer: empieza a desarrollarse en un órgano y si no se trata, si no se hace una operación quirúrgica para sanar esa enfermedad, hasta metástase y llega a todo el cuerpo. Pareciera que eso está ocurriendo en la República Dominicana”, concluyó.

NUESTRAS EMISORAS