Publicado en Deportes, hace 11 horas
Santo Domingo.- La defensa del título Mundial de los 400 metros planos y la prolongación del dominio planetario que Marileidy Paulino defiende desde el domingo (6:24 am) en Tokio tiene a dos muy serias candidatas a impedirlo en la bareiní Salwa Eid Naser y la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone.
Eid Naser, de 27 años, ya avisó de su buena forma en la final de la Liga Diamante el mes pasado en Suiza cuando se impuso, con holgura, por segunda vez en el año a Paulino y lo hizo con la mejor marca del año en la especialidad (48.67).
McLaughlin-Levrone, de 26 años, pone a un lado los 400 metros con vallas que ha dominado a su antojo el último cuatrienio (doble campeona olímpico y récord del mundo) con el fin de convertirse en la mejor en el recorrido completo del óvalo
Eid Naser aparece como la mayor amenaza y detrás de su éxito está el técnico dominicano de mejor cosecha internacional en la historia, José Ludwig Rubio, quien advierte desde Japón a Diario Libre que ganar el oro mundial exigirá correr por debajo de los 48 segundos.
“Será una carrera histórica, estoy seguro. Es un buen momento de la historia que se vivirá y yo, sin modestia y aparte, me atrevo a decir que se puede coquetear con el récord mundial”, dice Rubio, a media noche japonesa, tras un día donde se daban los toques finales a la preparación.
“Hacía años que no se juntaban tres atletas con el estirpe y con el potencialidad de ellas tres, porque Marileidy y Salwa han dominado estos últimos seis años y McLaughlin-Levrone anda hambrienta de tener récord y demostrar que ella puede en otro evento también”, dice Rubio.
Eid Naser viene de empatar en Zurich con la alemana Marita Koch (dueña del récord del mundo desde 1985 con 47.60) como las únicas que han bajado de 48 segundos en cuatro ocasiones en un año.
“Salwa está en inmejorables condiciones, mucho mejor, mucho mejor que en 2019 (cuando ganó el oro). Con eso te digo todo. A ella yo entiendo que hay que ganarle con menos de 48”, insiste el santiaguero.
El mejor tiempo de Paulino es de 48.17 segundos, en la final de París 2024 donde se convirtió en la primera mujer dominicana en ganar el oro olímpico. Este año logró su mejor tiempo en el 20 de junio, en la Liga Diamante, también en París.
Era 2017, Rubio estaba cómodo como director de atletismo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Eid Naser ya había sido campeona del mundo juvenil (2015) y plata en mayores (2017), quería un entrenador que la llevara al siguiente nivel y le pidió al gobierno de Bahréin que fuera a por el dominicano, que ya había hecho a Lugelin Santos medallista olímpico y mundial.
Rubio explicó que la oferta que le llegó doblaba su salario en Borinquen, se lo pensó porque tendría que moverse a Medio Oriente, pero al día siguiente el huracán María dejó de rodilla la Isla del Encanto y ese acontecimiento fue decisivo para aceptar.
Empezaron a trabajar en noviembre y los resultados comenzaron a llegar de inmediato. Ganó la Liga Diamante en 2018 y 2019 y ese último año se convirtió en la ganadora más joven del Mundial (en Doha), con solo 21 años.
Pero llegó un episodio que pareció terminarlo todo. En junio de 2020, con el mundo abierto a medias por el COVID-19, la Unidad de Integridad del Atletismo la suspendió de forma provisional ya que no estuvo hábil para someterse a pruebas de dopaje durante 12 meses.
En octubre de ese año el Tribunal Mundial Disciplinario del Atletismo anuló esa decisión, pero eventualmente la Federación Internacional de Atletismo y la Agencia Mundial Antidopaje la llevaron al Tribunal Internacional del Deporte (TAS) y la atleta fue suspendida por dos años, lo que la sacó de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.
Rubio explica que fueron dos años donde Eid Naser se desconectó del atletismo, “no hizo ni un marinero”, perdió masa muscular, la tonificación, su cuerpo se transformó y al regresó las lesiones llegaron a raudales, la razón por la que se ausentó del Mundial de 2023.
Rubio, quien fuera presidente de la Federación Dominicana de Atletismo entre 2006 y 2010, trabaja toda la temporada (diciembre octubre) con Salwa Eid Naser, pero mantiene en operación su academia en Santo Domingo y Santiago y ha sido de vital ayuda para decenas de atletas quisqueyanos. Es el único entrenador dominicano que ha logrado medalla olímpica tanto con un atleta nacional como extranjero. Un talento reciente de su programa es Liranyi Alonso, quien competirá en los 100 metros planos la noche de este viernes cuando arranque el Campeonato del Mundo.