Publicado en Nacionales, hace 1 hora
Santo Domingo.- Se está agotando el plazo otorgado al Ministerio Público para presentar la acusación formal contra los imputados en la Operación Panthera 7, un caso relacionado con la incautación de 9.8 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo en diciembre de 2024.
Wilson Camacho, titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, declaró que están trabajando en el caso para presentar la acusación dentro del plazo procesal establecido.
Una vez lista, la acusación deberá ser presentada ante la oficina coordinadora de los juzgados de instrucción de esa jurisdicción, que, mediante un sorteo aleatorio, designará a un tribunal para conocer la solicitud de apertura a juicio.
El pasado 13 de febrero, la jueza del Juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo Este, Karen Casado Minyeti, otorgó al Ministerio Público un plazo de ocho meses para concluir el procedimiento preparatorio y presentar el requerimiento conclusivo, tal como lo establecen los artículos 150 y 151 del Código Procesal Penal.
Además, la jueza impuso 18 meses de prisión preventiva a los imputados y declaró el caso complejo.
El caso se encuentra a cargo del Noveno Juzgado de la Instrucción de esa jurisdicción, que actúa como tribunal de control de las investigaciones.
Cuando un caso es declarado complejo, el Ministerio Público dispone de ocho meses para finalizar la investigación, conforme a los artículos 150 y 370 del Código Procesal Penal.
La prisión preventiva fue dictada para José Nicolás Castillo Hart (a) “Nikito”, Winston Armando Tejera Rodríguez (a) “Barbikin”, Cristian Rayner Canela Aybar, Nelson Neftalí Mercedes Lugo, Dulvi Jesús De los Santos, Enriquillo Luis Brito y Enrique José Luis Brito. A Alexander Henríquez Castro (Jhon), el tribunal le impuso arresto domiciliario por 18 meses, bajo custodia de la Procuraduría General de la República.
Según el expediente del Ministerio Público, “Nikito” es una pieza clave en el movimiento de la droga. Se le señala como “dueño de la empresa que transportó la mercancía, dueño de uno de los solares donde se guardó y uno de los que compró el camión que la transportó al Puerto Multimodal Caucedo”.
El Ministerio Público señala al grupo como miembros de una red internacional de narcotráfico y lavado de activos, desmantelada en una operación conjunta con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA).
Durante los allanamientos, se incautaron más de 22 millones en efectivo (pesos y dólares), así como 20 vehículos livianos, 10 vehículos pesados, 10 contenedores, 3 motocicletas, 3 pasolas, 5 motores fuera de borda y armas de fuego.
Los representantes del Ministerio Público catalogaron la Operación Panthera 7 como una de las mayores ofensivas contra el crimen organizado realizadas en el hemisferio.
Además, reiteraron que la investigación ha revelado que los 9,587 paquetes, con un peso de 9,889 kilogramos de cocaína, fueron traídos a la República Dominicana desde Colombia por vía marítima, específicamente a través de Bayahibe, La Romana y Pedernales, en los meses previos a diciembre de 2024.