Publicado en Económicas, hace 2 horas
El Senado de la República modificó este martes el Proyecto de Ley Orgánica que reforma la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, siendo uno de los cambios la eliminación de la polémica propuesta del cobro de 10 % de propina en los pedidos de delivery.
La modificación fue propuesta por el senador Alexis Victoria Yeb, quien solicitó que se vuelva a la posición inicial sobre el tema, de manera que “solamente sea incluido el 10 por ciento de la propina legal en los establecimientos de expendio de bebidas y comida”.
También, fue aprobada la modificación que presentó el senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, modificando el artículo 420 que indica que el Ministerio de Trabajo es el órgano del Poder Ejecutivo encargado de la formulación y ejecución de las políticas laborales y tiene por finalidad promover la formalidad y el empleo decente, regular las relaciones laborales, garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, y velar por el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad social.
El mismo artículo destaca las atribuciones del ministerio: Formular y ejecutar políticas y programas relacionados con el empleo y la formación profesional; fomentar el diálogo social entre trabajadores, empleadores y el Gobierno; supervisar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social; administrar el sistema de inspección laboral y de la seguridad social.
En tanto que el artículo 421 refiere que el ministro de Trabajo es la máxima autoridad del Ministerio de Trabajo, responsable de la formulación, dirección, ejecución y supervisión de las políticas laborales y de empleo. Tendrá bajo su dirección los viceministerios y demás dependencias del ministerio.
La normativa representa un cambio estructural y de paradigma del derecho laboral en la República Dominicana. En esta reforma se destacan elementos como la reorganización sistemática y un lenguaje adaptado a los estándares internacionales.
Del mismo modo, bajo este régimen jurídico, se flexibiliza la jornada laboral, permitiendo modalidades y acuerdos satisfactorios para trabajadores y empleadores.
El novedoso dispositivo legislativo, reconoce el trabajo a distancia, con garantías como el derecho a la desconexión y la igualdad entre empleados, limitando la afectación de la relación laboral por motivos discriminatorios.
La pieza fue dejada sobre la mesa para continuar conociéndose durante la próxima sesión.
Durante los trabajos de este martes el Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que declara el 8 de febrero de cada año “Día Nacional del Ginecólogo-Obstetra Dominicano”, iniciativa presentada por la Cámara de Diputados.
En segunda lectura los senadores aprobaron el proyecto de ley que declara Patrimonio Monumental de la Nación el monumento en honor a los Héroes de la Barranquita y establece el 3 de julio de cada año como “Día del Decoro Nacional”, propuesta del senador Odalis Rafael Rodríguez.
En única lectura fue aprobada la resolución que reconoce a Manuel Ernesto Veloz Valdez, por su destacada trayectoria y aportes al fortalecimiento y desarrollo del Turismo en la República Dominicana, propuesta del senador Rafael Barón Duluc.
De igual forma, fue aprobada la ratificación de nombramiento diplomático de Erica Ylonca Álvarez, como embajadora concurrente en la República de Botsuana, con sede en la República de Sudáfrica, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.
El Pleno del Senado guardó un minuto de silencio por el alma del comunicador Rafael Rondón Cabrera, por el doctor Bernard Patricio y por Rafael Aníbal Fernández (El Rubio).
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, convocó a sesión para el próximo jueves a las 10:00 de la mañana.
La modificación del Código tiene la finalidad de adaptar el marco legal al mercado laboral actual y los avances de la tecnología a las necesidades de trabajadores y empleadores.
Esta iniciativa fue presentada al pleno por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez.