
Publicado en Nacionales, hace 1 hora
Santo Domingo.– Senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM), salieron en defensa del Gobierno y la ejecutoria de la política migratoria, tras los señalamientos de Amnistía Internacional que subrayó que las medidas hospitalarias en República Dominicana respecto a los extranjeros haitianos son discriminatorias.
Los parlamentarios negaron categóricamente cualquier trato discriminatorio hacia los haitianos y destacaron que estos siempre han recibido un trato humano y solidario.
El senador Santiago Zorrilla, criticó la postura del organismo internacional y agregó que ese debería reconocer al país por el trato respetuoso dado a los extranjeros históricamente independientemente de su estatus migratorio.
«El país que más haitianos tiene es República Dominicana históricamente y siempre ha tenido un buen trato; todo ciudadano extranjero que llega al país recibe un trato humano, así que Amnistía Internacional debería recoger su palabra y mandarle una premiación al Estado dominicano», subrayó.
De su lado, Moisés Ayala, manifestó que en el país se le brinda asistencia médica a cualquier extranjero sin importar la nacionalidad.
Añadió que todos los países del mundo aplican sus leyes migratorias contra ciudadanos que se encuentran en sus territorios de manera irregular.
El también médico agregó que aquí se le brinda servicio de salud de calidad y totalmente gratis a extranjeros indocumentados a pesar de la carga económica que esto representan.
«Asistir un parto, realizar una cesárea o cualquier procedimiento médico tiene una carga económica para un país, para un sistema de salud y nosotros sabemos el problema que existe con nuestros vecinos haitianos que no tienen ningún tipo de servicio por la crisis que están viviendo; entonces lo que pedimos es que los organismos internacionales ayuden a dar rápido solución a ese problema», sostuvo.
Mientras, el senador Alexis Victoria Yeb, declaró que República Dominicana es soberana y tiene la facultad para aplicar las leyes que la rigen al igual que lo hacen otras naciones y eso se debe respetar.
Victoria Yeb subrayó que en el país se destinan recursos para asistir a las parturientas haitianas sin que sea una responsabilidad del Estado.
Asimismo, cuestionó que Amnistía Internacional no «critica los temas de Estados Unidos que están haciendo repatriaciones de muchos ciudadanos del mundo».
La organización internacional solicitó este lunes nueva vez al Gobierno dominicano revocar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud de los haitianos indocumentados con la deportación, ya que este tipo de acciones «no están justificadas» y «son discriminatorias».