Publicado en Nacionales, hace 2 horas
Santo Domingo.- El pasado 11 de septiembre el Comité de Compras y Contrataciones del Seguro Nacional de Salud (Senasa) aprobó, a unanimidad, la contratación de una firma privada para realizar una licitación que evalué la entidad desde el 2018 al 2024.
Durante este período estuvieron al frente de esa entidad Mercedes Rodríguez Silver, quien ingresó a esa institución en febrero de 2018 y Santiago Hazim, quien fue destituido en agosto de este año.
Para realizar esta licitación, Senasa aprobó, de igual forma, un monto de 50 millones de pesos.
“Realizar la auditoria de enfoque general en que las firmas privadas expresen su opinión sobre la ejecución presupuestaria/ razonabilidad de los informes financieros/ de la gestión administrativa-financiera/ la efectividad de los controles internos/ desempeño operacional de la gestión y el nivel de cumplimiento de las leyes y normativas vigentes aplicables a Seguro Nacional de salud”, establece el pliego de condiciones.
La institución señala que con la auditoria busca establecer el grado de eficiencia y eficacia en la administración de los recursos públicos, analizar la integridad, reconocimiento, medición y revelación de los informes financieros, obtener un dictamen sobre la verificación del cumplimiento de las disposiciones legales en la ejecución administrativa y financiera y presupuestaria.
Además de evaluar la gestión comercial, de afiliación, servicios de salud, servicios a usuarios y prestadores, identificar duplicidades, brechas, oportunidades de mejoras, entre otros puntos.
Para cumplir con todos los requerimientos, la empresa ganadora de la licitación, que cierra este 28 de octubre, tendrá un plazo de 25 semanas.
Los departamentos que tendrá que auditar esta compañía son: Tesorería; Cobros y recaudos; Contabilidad; Ejecución Presupuestaria; Bienes Patrimoniales; Auditoria Médica; Autorizaciones Médicas; gestión y relación de Red de SS; Programas Especiales, planificación; presupuesto institucional; desarrollo Organizacional; infraestructura; seguridad de la información.
Sumado a estos, Desarrollo de proyectos TI; administración de base de datos; aseguramiento de la calidad, servicios TI; compras; Servicios generales; servicios presenciales, servicios no presenciales, operaciones; gestión comercial, gestión técnica, departamento de régimen subsidiado.
El pasado sábado el Gobierno depositó un informe ante la Procuraduría General de la República, un informe con irregularidades detectadas en la institución servirá para los fines de investigación.