
Publicado en Nacionales, hace 3 horas
De acuerdo con el documento, «las inobservancias a disposiciones legales y contables provocan efectos distorsionantes importantes sobre los estados financieros del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), cuyas responsabilidades corresponden a la gestión del director ejecutivo vigente a la fecha de los hechos según los anexos».
Entre las irregularidades señaladas por la Cámara de Cuentas figuran:
Adquisiciones de bienes y servicios sin aplicar los procedimientos de compras correspondientes.
Auxiliar de cuentas por cobrar con saldos negativos.
Diferencias entre los valores confirmados de cuentas por cobrar y por pagar.
Activos fijos no localizados.
Pago de regalía pascual en exceso y por debajo de lo correspondiente.
Empleados incluidos en nóminas de otras instituciones del Estado.
Contrataciones con empresas propiedad de funcionarios públicos.
Selección inadecuada de proveedores.
El Senasa se encuentra en el ojo del huracán desde hace meses. Diversos programas de comunicación han realizado investigaciones sobre su manejo administrativo y financiero, así como sobre la existencia de una presunta red interna de corrupción.
Con más de siete millones de afiliados, el Senasa es considerado la columna vertebral del sistema público de salud. Las irregularidades detectadas comprometen fondos públicos y han sido calificadas por el Gobierno como “graves”.
El documento de la Cámara de Cuentas fue depositado el 13 de septiembre por el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo del Senasa, doctor Edward Guzmán.
Por su parte, el exdirector ejecutivo del Senasa, doctor Santiago Hazim, defendió su gestión alegando que siempre actuó con honradez en el ejercicio de la función pública. Además, recordó que fue bajo su administración que se presentó formalmente ante el Ministerio Público la denuncia que destapó las irregularidades en la facturación del sistema.
El expediente ya fue remitido a la Procuraduría General de la República, encabezada por la procuradora Yeni Berenice Reynoso, para los fines de investigación.
El presidente Luis Abinader instruyó que el documento fuera depositado por Ceara Hatton y Guzmán, conforme al mandato constitucional.
El procurador adjunto Wilson Camacho informó recientemente que la investigación sobre la presunta corrupción en el Senasa se encuentra próxima a concluir su primera fase y aseguró que “todo el que haya tomado un solo centavo del erario del Senasa será sentado en el banquillo de los acusados, sin distinción alguna”.