Publicado en Todo Incluido, hace 2 horas
El 8 de junio del año 2014, el Procurador General de la República de esa época, Francisco Domínguez Brito afirmó que los ex policías son sicarios y participan en casi todos los asesinatos por encargo. Significa que la institución responsable de la formación policial, cuyo deber es hacer cumplir las leyes, convierte una parte de sus miembros en criminales.
La pregunta es, ¿Cuáles medidas se implementaron para detener su avance? Ninguna, porque los funcionarios de cada gobierno solo van al poder para lucrarse, bajo el lema “ Mi Patria es mi casa y mi familia”.
Ciertamente el ser humano debe preocuparse por una buena calidad de vida para su familia. Pero, nunca olvidarse del bienestar colectivo. Ni utilizar los fondos de los presupuestos para su propio beneficio.
Es un hecho comprobado hasta la saciedad, que en la Policía Nacional, siempre han existido equipos de asesinos, al mando de oficiales superiores que han logrado altos rangos, no por actuar apegados a las leyes, sino por masacrar al ciudadano común.
¿Quien desea criar sus hijos, en una sociedad donde los primeros criminales son los ex agentes policiales? ¿Cuántos inocentes, han sido asesinados por confusión?
Hace mucho tiempo que asistí al cumpleaños de un coronel de la policía. Durante la celebración, un agente se nos acercó para mostrarnos una foto vieja y arrugada de un supuesto delincuente, que tenía orden de eliminar. ¿Quien le dio la orden de matarlo? Hasta que no se castigue a los autores intelectuales y a los superiores que ordenan los asesinatos?, ningún freno podrá detenerlos.
El 19 de marzo del presente año, Prensa Latina informó al mundo que en los días que habían transcurrido del año, la Policía Nacional Dominicana, había asesinado en intercambios de disparos a 30 jóvenes. Solo en los primeros 15 días del año, asesinaron a 10 presuntos delincuentes.
¿Quien no ha escuchado hablar de «la Soga» un famoso oficial de la policía a quien se reconocían alrededor de 35 homicidios en su carrera policial. Su caso llegó hasta el cine, con una película para narrar sus fechorías.
Una de la teoría más aceptada sobre los factores que producen un criminal, es la de Robert K Merton, cuyos estudios encontraron que la criminalidad surge cuando existe una brecha entre las aspiraciones culturales de éxito y los medios para alcanzarlo.
De acuerdo a sus investigaciones en las sociedades donde el acceso a la educación y las oportunidades laborales es restringido, emerge el crimen como alternativa para lograr reconocimiento y riquezas.
Según Edwin Southerlan, estudioso de las causas de la actitud criminal, , nadie nace delincuente, sino que el contexto social y las interacciones que experimenta el individuo lo transforma hasta volverse un criminal.
En nuestro país se puede agregar, los malos ejemplos dado por las autoridades y los altos funcionarios de los gobiernos, como causas esenciales del aumento de la delincuencia y la criminalidad.
Tantas ejecuciones extrajudiciales por parte de las autoridades, han condicionado la mentalidad colectiva y cuando ocurre un asesinato por intercambios de dispararos, la sociedad lo considera como un hecho normal. Inclusive muchos comentan “Un delincuente menos”.
Pero, cuando alcanza un familiar. sin antecedentes judiciales. Como es el caso del propietario de la barbería y el prestamista, que fueron parte de los últimos 5 jóvenes que mató la policía. Entonces en medio del dolor y el llanto, llega la conmoción generalizada de la sociedad, clamando por un cambio real, para el sufrido pueblo.
En estudio realizado por Diario Libre en el año 2023, encontró que el 66.1% de los jóvenes entre 18 y 21 años desea emigrar y entre los adultos el 49%.
Por tal razón es común escuchar “de este país hay que irse” y entre los que residimos en el exterior “allá no se puede vivir” . Nuestra tierra es un atractivo turístico mundial, si la criminalidad continua avanzando perderemos el atractivo y el turismo comenzará a mermar.