Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.20RD$ 64. 55

RD$ 72.55RD$ 76.95

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Video: Abinader evalúa daños y dispone ayudas para afectados por Melissa en Ocoa y Barahona

Publicado en Gubernamentales, hace 7 horas

Barahona.- El mandatario Luis Abinader presidió este viernes una jornada de supervisión en las provincias San José de Ocoa y Barahona, donde evaluó personalmente los daños provocados por el huracán Melissa e instruyó soluciones inmediatas para las familias, productores y sectores económicos afectados.

Abinader aseguró que su Gobierno no dejará a ningún productor ni familia sin atender, y que las acciones oficiales estarán orientadas tanto a la respuesta inmediata como a la mitigación y prevención de futuras vulnerabilidades.

Al encabezar en Barahona una mesa de trabajo, junto a las principales autoridades locales, representantes de los cuerpos de socorro, líderes comunitarios y medios de comunicación, el gobernante evalúa los daños dejados por el ciclón, sobre todo en la región Enriquillo, donde impactó severamente sectores como la agricultura, las vías de comunicación, especialmente los caminos vecinales, el comercio y la producción agrícola.

El líder de la República explicó que el Gobierno, junto a los ayuntamientos, tiene un plan de apoyo directo tanto para las Alcaldías como para los productores agrícolas, con el objetivo de recuperar las pérdidas y reactivar las actividades productivas. Indicó que en este proceso participarán también la Iglesia y la sociedad civil, para garantizar transparencia, justicia y eficiencia en la distribución de las ayudas.

Ayuda para cafetaleros

Por cierto, adelantó que en el municipio de Polo (Barahona) ya se identificó la cantidad de tareas de café afectadas, el rubro más golpeado por las lluvias debido a que se encontraba en plena cosecha, y anunció que además de los préstamos del Banco Agrícola, se otorgará un aporte directo no reembolsable a los productores perjudicados.

Viviendas

En materia de vivienda, comunicó que aquellas con daños leves recibirán asistencia de la Dirección de Ayuda Social de la Presidencia, mientras que los casos más graves serán atendidos por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones, con recursos especiales asignados. Abinader fue enfático al afirmar que el Gobierno no reconstruirá viviendas ubicadas en zonas vulnerables, para evitar que las familias vuelvan a enfrentar riesgos ante futuros fenómenos naturales.

Caminos dañados

Asimismo, explicó que los caminos vecinales dañados ya están identificados y en proceso de reparación: los de impacto agrícola serán intervenidos a través del Ministerio de Agricultura, mientras que los de mayor relevancia para el tránsito y la conectividad estarán a cargo de Obras Públicas.

Finalmente, el presidente aseguró que las medidas de recuperación y apoyo se extenderán, en diferentes modalidades, a todas las provincias declaradas en alerta roja, donde diversos sectores de la economía sufrieron daños a causa de las lluvias.

Ayuda a los cabildos

De su lado, el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, anunció que el presidente Abinader dispuso una ayuda directa a los ayuntamientos que les será colocada en las próximas semanas para enfrentar los problemas originados por los efectos de las lluvias en sus respectivas localidades.

Asimismo, la gobernadora de Barahona, Oneida Féliz Medina, valoró la presencia del mandatario en la provincia para conocer de primera mano las necesidades de los ciudadanos y llevar soluciones oportunas.

Las autoridades locales valoraron la apertura del mandatario al diálogo directo, subrayando la importancia de estos espacios para identificar prioridades conjuntas y acelerar soluciones a las principales necesidades de la provincia.

En San José de Ocoa

Más temprano, en San José de Ocoa, el presidente Abinader sostuvo un encuentro con las autoridades provinciales en el local de la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa (Adesjo). Allí explicó que su visita era para escuchar a las comunidades y buscar soluciones ante los daños en el sector agrícola, las infraestructuras tanto de agua y electricidad, como en la parte social.

Dentro de las disposiciones adoptadas, el jefe de Estado ordenó realizar un levantamiento detallado de los daños agrícolas, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, para canalizar ayudas directas a través de la Contraloría General y créditos blandos mediante el Banco Agrícola.

Pidió que estos levantamientos se realicen con total transparencia y honorabilidad, a fin de garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesiten.

Abinader aseguró que su Gobierno no dejará solos a los afectados en ninguna de las zonas impactadas por las lluvias. Asimismo, informó que se realizará una reunión semanal para dar seguimiento a los avances en la recuperación.

El mandatario señaló que es necesario resolver los problemas actuales, pero también establecer medidas que sirvan como prevención ante futuros fenómenos.

Evaluación de daños y respuesta de las autoridades

La gobernadora provincial de San José de Ocoa, Oliva Castillo, detalló que las lluvias afectaron considerablemente los cultivos de campo abierto, aunque aún no se cuenta con una cifra exacta de las tareas de tierra dañadas, y explicó que mediante un peritaje se entregará un informe con los datos reales del impacto agrícola. Destacó que, gracias a la rápida respuesta de las autoridades, no se registraron pérdidas humanas en la provincia.

Entre las infraestructuras afectadas por derrumbes y deslizamientos de tierra figuran los tramos carreteros Ocoa–Cruce de Ocoa, en la comunidad de Las Caobas, y el sector San Rafael, así como el tramo San José de Ocoa–Parra. En el encuentro se resaltó que, gracias a la construcción de muros de gaviones en Rancho Arriba, se evitaron daños mayores en los invernaderos.

Crecidas de ríos y medidas preventivas

Los ríos Parra y Nizao, en el municipio de Rancho Arriba, registraron crecidas debido a las lluvias provocadas por el fenómeno, al igual que en la comunidad de Montenegro, donde alrededor de 16 comunidades quedaron incomunicadas. En las zonas donde se produjeron deslizamientos de tierra, se tiene previsto construir muros de gaviones como medida preventiva para evitar nuevos incidentes.

Peticiones de los alcaldes ante los daños

Durante el encuentro, los alcaldes de San José de Ocoa, Fernando Antonio Castillo; de Sabana Larga, Pedro Castillo; y de Rancho Arriba, Alcedo de los Santos, solicitaron la ejecución de levantamientos para el acondicionamiento de cañadas, mejoramiento de viviendas, reconstrucción de puentes, reparación de calles y caminos vecinales, construcción de muros de gaviones, ampliación del alcantarillado y rehabilitación de tramos carreteros.

Acompañaron al presidente Abinader en el recorrido el ministro Sin Cartera, Deligne Ascención; el director de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, Edgar Féliz; el alcalde de Barahona, Milton Fernández; los senadores de Ocoa, Aneudy Ortiz, y de Barahona, Moisés Ayala, así como el director de Propeep, Robert Polanco.

 

NUESTRAS EMISORAS