
Publicado en Nacionales, hace 1 hora
Santo Domingo.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó este miércoles que en ese órgano se están analizando diversas posibilidades para darle cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC), que ordena corregir vicios de procedimientos de la Ley 10-15 que instruye el Código Procesal Penal.
Pacheco subrayó que los diputados fueron apoderados de la iniciativa hace apenas un mes por lo que no han tenido tiempo suficiente para analizar los cambios que se le realizó en el Senado.
Asimismo, reconoció que este código es «extremadamente delicado» porque establece no solo la protección de derechos fundamentales consagrados en la Constitución, sino también las tutelas judiciales y garantías de los debidos procesos.
Ante este panorama, en la Cámara Baja se ha establecido contacto con los demás poderes usuarios de este marco jurídico, así con distintos actores del sistema para lograr el mayor de los consensos para poner darle salida definitiva al Código Procesal Penal antes de la medianoche del 11 de diciembre que es cuando se vence la prórroga dada por el TC.
«Estamos trabajando la posibilidad de ver si logramos un consenso que nos permita tener en la fecha indicada ese tema resuelto», sostuvo.
También declaró que estarán confirmando la fecha exacta en la que el Congreso Nacional fue notificado de la sentencia, ya que es a partir de ahí que empieza a correr el tiempo y no cuando el tribunal lo decidió.
El legislador destacó que esa ala legislativa tiene la responsabilidad de resguardarle a la población las garantías establecidas constitucionalmente por lo que el proyecto no lo pueden «sancochar».
«Yo que soy garantista tengo la obligación de velar porque el nuevo Código Procesal Penal lejos de conculcar derechos, lejos de limitar garantías; nosotros podamos tener igual cantidad de garantías de las que estableció el código de 2002 o que se amplíen», concluyó.
Para evitar que la República Dominicana caiga en un vacío jurídico que provoque un caos en el sistema judicial y retroceder al año 2002, los diputados deben resolver este tema antes de mediados de diciembre.
El Código Procesal Penal del país es considerado como el marco normativo más importante después de la Constitución.