
Publicado en Nacionales, hace 1 hora
Santo Domingo.- Mientras el sector empresarial no descansa en su afán y sigue presionando para que se acojan una serie de propuestas entre la que está modificar la cesantía en varios aspectos, los sindicalistas advirtieron este miércoles que no permitirán ninguna variación en ese sentido y que prefieren quedarse con el Código de Trabajo actual.
Los representantes de la clase de acusaron a los empleadores de entorpecer el proceso de análisis que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados como un mecánico para lograr sus objetivos.
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, manifestó que los empresarios buscan que se elimine del artículo 86 el párrafo que sanciona a la empresa que una vez desvinculado un empleo no le entregue las prestaciones en el plazo de diez días estipulado deberá pagar un astreinte por cada día de retraso.
«No se computarán para fines de penalidad en este artículo los días que transcurran mientras el expediente se encuentre en estado de fallo en cualquier grado de jurisdicción», indica el artículo 86 párrafo tres de la normativa sancionada por los senadores.
De ser ratificada está decisión el Congreso eliminaría la única herramienta efectiva que protege al trabajador en casos como estos.
Los sindicalistas declararon que, si los empresarios no están en la disposición de apoyar la reforma laboral en los términos acordados en el diálogo tripartito, ellos están dispuestos a dejar el Código vigente sin cambios.
“Si los empresarios no quieren esta reforma que lo digan claro que nosotros estamos dispuestos a dejar el código como está, después de todo, tenemos 33 años con el, lo conocemos y nadie se ha muerto por su aplicación, de manera que lo dejamos así y quedamos empate si siguen embromando”, enfatizó Pepe Abreu.
Sindicalistas y empresarios se reunirán este próximo martes
Al concluir la reunión Alfredo Pacheco, informó que el próximo martes los empresarios y los sindicalistas se verán cara a cara con el objetivo de aclarar y lograr un consenso que le permita al Congreso darle una salida definitiva a este proyecto.
La comisión a cargo del estudio del proyecto estará recibiendo mañana un pliego con más de 14 peticiones de los empleadores que buscan sean incluidas en la nueva normativa.