Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, admitió este lunes una ligera alza de la tasa de homicidios acumulada por mes, debido a los últimos acontecimientos registrados la semana pasada.
“La tasa está en 8.3, subió unas cuantas décimas, ahí tenemos la tasa de homicidio acumulada por mes, ha subido a 8.28, es 8.3 prácticamente, aunque ya se ha mantenido con el nivel de homicidios que hemos tenido, en la última semana pues hemos notado una ligera alza en cuanto a la misma”, manifestó
Al término de la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, que hoy fue encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, la funcionaria explicó que hubo una semana con bastantes incidencias que motivan a las autoridades a monitorear, a seguir evaluando y a hacer el esfuerzo que hacen diariamente para prevenir y luego para tener capacidad de respuesta efectiva ante las situaciones que se suscitan en el territorio.
Detalló que en materia de homicidios en lo que va de año, 25 provincias se mantienen con un dígito y que el resto con dos.
En cuanto a la tasa de heridos, Raful destacó que está en franca tendencia a descender, ya que se han registrado al 6 de agosto 167 heridos, “lo cual significa que en la parte preventiva, la operatividad de esta fuerza de tarea está resultando de manera efectiva”.
Sobre las denuncias por robos señaló que hasta el momento, comparativamente con el mes de agosto de los años anteriores, va en una línea descendente.
Asegura siguen trabajando en el abordaje de agentes PN
Al ser preguntada por la prensa sobre el respeto de los derechos humanos durante el abordaje de los agentes de la Policía Nacional, Faride afirmó que la política de Estado garantiza el respeto a los derechos humanos y que siguen trabajando en mejorar el abordaje que realizan los agentes.
“Hemos trabajando en la mejora del abordaje y seguimos trabajando en ese sentido y por eso nos levantamos cada lunes a mostrarle estadísticas a pueblo dominicano”, expresó para luego ponderar que es quizás, la primera vez, que más de 100 agentes que han sido sometido a las justicia tras demostrarse que han hecho un mal abordaje, un mal tratamiento de acción o que han incurrido en prácticas de corrupción.
La ministras de Interior y Policía también informó que han involucrado a la La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), a la Comisión Militar y Policial (Comipol), a la Unidad de Control de Derecho Vial (Codevial) y a la Dirección Central de Inteligencia Delictiva (Dintel) para prevenir el tema de la carreras clandestinas.
“La hemos estado controlando y hay lugares, evidentemente, donde siguen ocurriendo, pero están trabajando la Policía Preventiva con la Digesett, en detectar a tiempo cuando estas van a ocurrir, para poder evitarlas. Y trabajando con el tema de las motocicletas, que son preparadas a esos fines, sin ningún tipo de freno, ni mucho menos, y se han logrado incautar algunas de ellas, y evitar varias carreras”, subrayó.