
Publicado en Nacionales, hace 2 horas
Santo Domingo.- El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, cuestionó este viernes que ciudadanos estén desafiando la tormenta tropical Melissa, realizando fiestas clandestinas de las denominadas teteos en distintos sectores del país.
Para el general retirado, esta acción no es más que una falta responsabilidad ciudadana y una violación de la ley.
«Esto más que tomar acciones es un tema de responsabilidad ciudadana, señores estamos en una alerta roja, y en una alerta roja todo el mundo tiene que estar en lugares seguros, tienen que estar en sus casas, o en un albergue oficial, no podemos estar promoviendo estos tipos de situaciones», expresó Méndez durante el boletín ofrecido a las 12:00 del mediodía.
Sostuvo que es muy inquietante ver que después de varios días que se emitieron las alertas con respecto a este evento, parte de la población «esté haciendo este tipo de situaciones».
Argumentó que es muy inquietante ver que después de varios días que se emitieron las alertas con respecto a este evento, parte de la población «esté haciendo este tipo de situaciones».
Sostuvo que es imposible colocar un soldado a cada ciudadano para protegerlo, recordando es un tema de responsabilidad y cumplimiento de la ley.
Ayer jueves fueron reportados «teteos» en varias zonas del Gran Santo Domingo, donde incluso se observaban personas ingiriendo bebidas alcohólicas en medios grandes corrientes de agua.
«Si ya se emitió el nivel de alerta roja es para que estén en lugares seguros y no expongan sus vidas, en la medida que exponen sus vidas también exponen la de los organismos que tenemos que trabajar», puntualizó Méndez.
Desplazados y viviendas afectadas
La tormenta tropical Melissa continúan causando estragos en República Dominicana. De acuerdo al más reciente boletín del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), sus efectos han provocado daños a 202 viviendas y ha obligado el desplazamiento de al menos a 1010 personas.
Según el citado informe ofrecido por ese organismo, el fenómeno fue localizada aproximadamente a unos 405 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y a 345 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica.
Méndez también informó que 28 comunidades se mantienen incomunicadas y que 61 personas se mantienen albergadas tras sus viviendas sufrir daños.
De igual manera, Méndez dijo que las provincias en alerta se mantienen sin variación, lo que significa que continúan doce en roja, once en amarilla y tres en verde.
Provincias en alerta
En alerta roja se mantiene el Distrito Nacional, Santo Domingo, Barahona, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales y Monte Plata.
Mientras que en amarilla se encuentran La Vega, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Montecristi, La Altagracia, Elías Piña, Independencia y Bahoruco, y en verde María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.
Actualmente, este sistema se encuentra estacionario, es decir, que no tiene movimiento de traslación. Posee vientos
máximos sostenidos de unos 75 km/h con ráfagas superiores y se pronostica un fortalecimiento gradual en los siguientes días.