Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61.24RD$ 62.79

RD$ 71.05RD$ 75.75

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Video: Legisladores afirman saturación de casos en los tribunales se debe a la falta de acuerdos

Publicado en Nacionales, hace 2 horas

Santo Domingo.- Legisladores de distintos partidos políticos afirmaron este jueves que uno de los principales problemas que enfrenta el Poder Judicial y que mantiene saturado los tribunales del país es la falta de acuerdos entre las partes envueltas en un proceso.

Otra dificultad que enfrenta el sistema de la excesiva medida de coerción que dictan los magistrados.

El presidente de la Comisión Permanente del Ministerio Público en la Cámara de Diputados, Sandro Sánchez, declaró que independientemente de las leyes que se puedan aprobar en el Congreso Nacional, la eficiencia en los tribunales de

Sánchez subrayó que en el sistema judicial de Puerto Rico el 95 % de los casos no llegan a los tribunales porque se logran acuerdo a diferencia de lo que ocurre en el país.

«Con esa comparación nosotros entendemos que una forma de evitar que todo sea procesado es que las partes lleguen a acuerdos», agregó el legislador.

De su lado, el presidente de la Comisión Permanente de Interior y Policía, Carlos Sánchez, manifestó que los problemas que enfrenta el Poder Judicial es multifactorial cuya responsabilidad recae no solo en los tribunales, sino también en el Ministerio Público y la Policía Nacional.

Sánchez subrayó que en el sistema judicial de Puerto Rico el 95 % de los casos no llegan a los tribunales porque se logran acuerdo a diferencia de lo que ocurre en el país.

«Con esa comparación nosotros entendemos que una forma de evitar que todo sea procesado es que las partes lleguen a acuerdos», agregó el legislador.

De su lado, el presidente de la Comisión Permanente de Interior y Policía, Carlos Sánchez, manifestó que los problemas que enfrenta el Poder Judicial es multifactorial cuya responsabilidad recae no solo en los tribunales, sino también en el Ministerio Público y la Policía Nacional.

Sánchez subrayó que en el sistema judicial de Puerto Rico el 95 % de los casos no llegan a los tribunales porque se logran acuerdo a diferencia de lo que ocurre en el país.

«Con esa comparación nosotros entendemos que una forma de evitar que todo sea procesado es que las partes lleguen a acuerdos», agregó el legislador.

De su lado, el presidente de la Comisión Permanente de Interior y Policía, Carlos Sánchez, manifestó que los problemas que enfrenta el Poder Judicial es multifactorial cuya responsabilidad recae no solo en los tribunales, sino también en el Ministerio Público y la Policía Nacional.

El diputado se mostró a favor de que los tribunales sean más flexibles en cuanto a los acuerdos para que no todos lleguen a juicio y de esa manera evitar la saturación de casos y las moras judiciales.

Otro punto señalado por el legislador es la mala aplicación del Código Procesal Penal que establece siete medidas coercitivas siendo la última la de prisión como último recurso.

«Sin embargo, es la que más se aplica y por eso ustedes ven la acumulación de expedientes de casos que hay porque a todo se le quiere dar prisión preventiva», añadió.

En tanto, el diputado José Alberto Jiménez, del partido Fuerza del Pueblo (FP) aunque reconoció que el Congreso tiene una serie de leyes complementarias que debe aprobar, manifestó que el problema que enfrenta el Poder Judicial no se debe a estás legislaciones, sino a la labor ineficiente de los funcionarios judiciales.

El también abogado y exfiscal agregó que pese a que para trabajar los casos se ha simplificado el sistema diciéndole por temas esto no se refleja en resultados positivos para ese poder ni para la población.

«Antes en la República Dominicana teníamos 400 fiscales y ahora 1500, sin embargo, la población siente más retraso en los procesos» subrayó el exfiscal de la provincia Sánchez Ramírez.

La diputada oficialista Soraya Suárez, también coincidió en que la saturación de casos en los tribunales no se debe a la falta de leyes, que ya hay y solo deben aplicarse

Suárez manifestó que el problema radica en la falta de personal y la falta de experiencia. «Que no reboten la responsabilidad que nosotros los legisladores estamos haciendo nuestro trabajo; ahora ellos que hagan el de ellos. Si le falta personal entonces que hable de personal y si le falta experiencia a ese personal para aplicar las leyes pues que los entrene».

Mientras en Puerto Rico entre el 90 y 95 % de los casos judiciales se resuelven mediante acuerdos entre los involucrados, la República Dominicana llega a solo un 13 % lo que significa que más de un 80 por ciento llegan a juicio de fondo.

 

NUESTRAS EMISORAS