
Publicado en Nacionales, hace 49 minutos
Santo Domingo.- Legisladores afirmaron este jueves que el acuerdo referendado entre Estados Unidos y la República Dominicana para reforzar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en el Caribe no representa peligro ni violación a la soberanía nacional.
Los congresistas también explicaron que acuerdos bilaterales como estos no necesariamente tienen que pasar por el Congreso Nacional a menos que no se posterguen.
El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Pedro Catrain, subrayó que el presidente de la República, Luis Abinader, está facultado para establecer convenios en materia de seguridad y que este entendimiento “de ninguna manera” afecta la autonomía de la nación.
Así lo explicó también el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien manifestó que no es necesario someter el acuerdo al Congreso Nacional, ya que se basa en el tratado bilateral firmado en 1995 y ampliado mediante un protocolo en el año 2023.
“Lo que se busca con este convenio es fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, resaltó el incumbente de la Cámara Alta.
En tanto, el diputado también del partido oficialista Ramón Bueno, externó su respaldo a las medidas impulsadas por el primer mandatario, destacando la legitimidad del compromiso entre ambas naciones.
Sobre las preocupaciones que han surgido en torno a este convenio de que se pudiera utilizar para realizar maniobras para intervenir a Venezuela y sacar de la presidencia a Nicolás Maduro, esta posibilidad fue rechazada por el senador Antonio Marte.
Marte destacó que al referendar este acuerdo entre ambas naciones habrá mayores garantías para el combate al narcotráfico y el crimen organizado.
“No creo que sea una excusa para invadir Venezuela; más bien, es un paso firme para poner freno a ese flagelo”, sostuvo el representante de la provincia Santiago Rodríguez.
Mientras, el diputado y vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, subrayó que solo en caso de que el convenio se prolongue en el tiempo o implique la presencia de tropas estadounidenses en territorio dominicano debería pasar por el Congreso, ya que en ese escenario sí habría implicaciones para la soberanía nacional.
Fue durante la visita al Palacio Nacional que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth y el presidente Abinader reafirmaron su compromiso de trabajar de manera conjunta y el crimen organizado contra el narcotráfico, ampliando de manera temporal la cooperación en materia de vigilancia aérea y marítima para proteger el territorio dominicano.
Con este acuerdo bilateral, el Comando Sur y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos pondrán a disposición aeronaves para reabastecimiento y transporte, con el fin de apoyar las operaciones contra el narcotráfico, incluyendo la Operación Lanza del Sur anunciada por Hegseth el 13 de noviembre que también combate el tráfico ilegal de armas.
Con esta iniciativa se busca obstaculizar las actividades ilícitas de organizaciones criminales transnacionales y grupos terroristas extranjeros identificados por Estados Unidos en rutas que atraviesan el mar Caribe.