
Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo.- El abogado Luis Yépez Suncar aseguró este lunes, que los fenómenos atmosféricos como el más reciente «Melissa», ponen en evidencia la gran indiferencia que han tenido las autoridades en el discurrir de los años para solucionar la lamentable realidad de las inundaciones.
Consideró que de una vez por todas se deben hacer las inversiones que se requieren, sin importar el costo que esto conlleve haciéndose previamente un levantamiento de los lugares más críticos, donde se inunda en el Distrito Nacional, procediéndose a instalar de manera temporal bombas móviles en esas zonas, mientras se implementan las soluciones permanentes.
Dijo que la sociedad debe elevar su voz para que se construya el drenaje pluvial que necesita el Distrito Nacional.
«Si por una simple llovizna, nuestras calles y avenidas se inundan con mayor razón este problema se acentúa cuando llueve por varias horas de manera ininterrumpida y se empeora en su grado máximo si las lluvias son ocasionadas por el paso de una tormenta como la que nos afectó en los últimos días», expresó.
Manifestó que los ciudadanos deben contribuir, no tirando basura las calles para que no se tapen los imbornales y las alcantarillas y las autoridades deben buscar un financiamiento con el Banco Mundial, explorando la posibilidad de acceder a los recursos del fondo verde del clima, a cooperaciones bilaterales o alianza público-privadas, todo con la finalidad de resolver de manera definitiva las inundaciones de nuestras calles.
Tormenta que pasó a huracán
Melissa afectó el país desde el lunes pasado, iniciando como tormenta y alcanzando categoría de huracán 5, aunque se encuentra alejada, provocó daños principalmente, en la interrupción del servicio de agua potable, que alcanzó a 1,092,618 usuarios.
Las afectaciones a las comunidades también son significativas, con 203 viviendas inundadas y 13 con daños parciales. La cifra de personas desplazadas y evacuadas asciende a 1,080, con 77 personas albergados en cuatro centros activados en San Juan, San Cristóbal y el Distrito Nacional.