Publicado en Nacionales, hace 2 horas
Santo Domingo.- La República Dominicana es considerada por Estados Unidos como uno de los países con mayor tránsito o producción ilícita de drogas.
La lista, que incluye a la República Dominicana, fue enviada por el presidente Donald Trump al Congreso de los Estados Unidos.
Los otros países son Haití, Jamaica, Las Bahamas, Panamá y Costa Rica, considerados por la administración de Trump ser parte de los corredores más utilizados por las redes criminales internacionales para el transporte de drogas.
“Un país puede ser incluido en la lista incluso cuando esté aplicando medidas firmes y efectivas contra el tráfico de drogas”, se indica en un comunicado.
Se destaca la proximidad de la República Dominicana a las principales rutas de narcotráfico desde Sudamérica hacia Estados Unidos y Europa.
También el año pasado, la administración del presidente Joe Biden incluyó a la República Dominicana en esa misma lista.
En un informe del entonces secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, figuraban Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
Informe del Gobierno dominicano
Durante su participación en el encuentro La Semanal de este lunes (15 de septiembre), el presidente Luis Abinader informó que, entre 2020 y 2025, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ha logrado decomisar 226,046 kilogramos de drogas mediante operativos nacionales e internacionales. De ese total, 158,672.94 kilos fueron incautados en territorio dominicano y 67,373.79 kilos en el extranjero, gracias a acciones conjuntas de inteligencia.
Además, destacó la incautación de 144 embarcaciones, 13,446 vehículos, 1,596 armas de fuego, siete aeronaves y activos financieros que superan los USD 13 millones y más de RD 188 millones. Señaló que, en este mismo período, fueron detenidas 182,815 personas vinculadas a delitos de narcotráfico, microtráfico, lavado de activos y actividades conexas.
Abinader subrayó que, solo en operaciones internas, la DNCD realizó 9,685 allanamientos y 921,823 interdicciones en espacios públicos, lo que permitió arrestar a 171,206 personas y decomisar 46.6 millones de gramos de drogas. Asimismo, informó sobre el decomiso de RD$145 millones, USD$595,000 y EUR€1,512, además de 1,443 armas de fuego, miles de armas blancas, motocicletas, teléfonos móviles, equipos de comunicación, chalecos antibalas y balanzas utilizadas en actividades ilícitas.
En el ámbito internacional, el jefe de Estado destacó la extradición de 170 prófugos requeridos por tribunales estadounidenses y 72 deportaciones adicionales, lo que sitúa a la República Dominicana en la tercera posición mundial en cooperación con el U.S. Marshals Service, en coordinación con agencias como la DEA, el FBI, Homeland Security Investigations e INTERPOL.
Además, destacó la creación del Departamento de Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias Psicoactivas, la implementación de un Centro Especializado de Documentación e Inteligencia Técnica —el primero en la región—, y el impulso a la reforma integral de la Ley 50-88, que contempla sanciones más severas, la creación de tribunales especializados y medidas de prevención con un enfoque en la salud pública.