Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60. 60RD$ 63 . 60

RD$ 71. 95RD$ 76. 25

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Visita del FMI a RD reaviva discusión sobre reforma fiscal

Publicado en Nacionales, hace 5 horas

Santo Domingo. – La visita de una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ayer inició ayer un periplo para pasar balance a la economía dominicana, pone sobre la mesa la discusión sobre una reforma fiscal en República Dominicana.

En ese sentido, el economista Daris Javier Cuevas dijo que en consonancia con el artículo 4 de la parte constitutiva del fondo, este organismo tiene la potestad de visitar a los países que son miembros para pedir algunas informaciones y hacer las recomendaciones del lugar.

Explicó que el país no tiene un acuerdo con el FMI, y en la coyuntura económica actual si surge un acuerdo stand-by, producto de las observaciones que pueda dejar la presencia del organismo por 12 días en el país, el Gobierno estaría compelido a trabajar en una reforma fiscal.

“Hay muchas restricciones que someterían al gobierno entre la cual estaría bajar, por ejemplo, el subsidio al sector eléctrico, bajar el tope del endeudamiento y resolver mediante reducción el déficit presupuestario, lo que sería una camisa de hierro sobre el cual el gobierno se enfrentaría y no creo que el gobierno tenga esa voluntad”, apuntó el experto en materia económica.

Sobre los efectos que tendría un posible acuerdo sobre la economía del país, indicó que, en la historia, todo acuerdo con el FMI termina en efectos negativos para el poder adquisitivo de la persona.

Sobre el tema, el diputado Charlie Mariotti manifestó que espera que lo que salga de las reuniones del FMI, sean cosas que beneficien a la población y si el Gobierno va a hacer reforma, primero deben enfocarse en la evasión de impuestos y no cobrar mas a quienes necesitan ayuda para llegar a fin de mes.

“El Gobierno ha dicho en reiteradas ocasiones que no tendremos reforma fiscal, así que vamos a ver que sale de estas reuniones, la proyección de nosotros es que lo que esta pasando con la economía no responde a factores externos, responde a la baja inversión em gasto de capital que tenía el presupuesto del 2025 y que se modificó ahora”, agregó el legislador.

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) permanecerá en República Dominicana hasta el próximo 12 de septiembre, con una agenda centrada en el análisis de la economía nacional y sus perspectivas. Durante este período, el equipo evaluará el impacto de los factores externos en el desempeño económico del país, así como los principales riesgos y oportunidades de crecimiento, con especial atención a los ámbitos fiscal y monetario.

Como parte de su programa de trabajo, el FMI revisará los resultados económicos del primer semestre de 2025, las proyecciones para la segunda mitad del año y las líneas estratégicas del presupuesto de 2026. Además, examinará el marco fiscal de mediano plazo y los planes de gestión y financiamiento de la deuda pública, que se proyectan con un horizonte hasta 2035.

NUESTRAS EMISORAS