Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.79RD$ 63.36

RD$ 72.75RD$ 74.55

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Yeni Berenice insta a empresarios y Estado a unir esfuerzos contra criptolavado y crimen organizado

Publicado en Nacionales, hace 2 horas

Santo Domingo, RD-La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, abogó porque el empresariado y el Estado trabajen de manera conjunta para prevenir delitos como el criptolavado y la criminalidad, durante su participación como oradora invitada de honor en el almuerzo empresarial de la Zona Norte de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), celebrado en el hotel Gran Almirante.

Reynoso dictó la conferencia titulada “Competitividad y seguridad: un nuevo paradigma para los negocios”, donde exhortó al sector empresarial a sumarse a los esfuerzos del Ministerio Público para desarrollar una infraestructura de prevención de ciberdelito y una ley contra el crimen organizado.

“Estamos impulsando una reforma para que haya una ley contra el crimen organizado; el sector empresarial debería ser parte de esa discusión, porque el crimen organizado le impacta”, dijo la procuradora, al resaltar que tanto el crimen organizado como la cibercriminalidad deben verse como amenazas desde el ámbito empresarial.

Durante su intervención, Reynoso alertó sobre la producción de drogas sintéticas y la facilidad con que los precursores químicos, legales y utilizados por empresas, pueden terminar en manos criminales. “Los países que enfrentan epidemias de consumo de drogas sintéticas están lidiando con un problema de salud pública, producción y seguridad”, advirtió.

La procuradora enfatizó la importancia de una comunicación fluida entre el Estado y las empresas para identificar y prevenir amenazas emergentes, incluyendo el criptolavado, y destacó que enfrentar estos riesgos puede servir como catalizador para fortalecer la seguridad empresarial y fomentar alianzas estratégicas.

Reynoso también instó a los empresarios a incluir la seguridad en sus estrategias corporativas, evaluar sus vulnerabilidades y no delegar este tema únicamente a los departamentos de TI. “Inicien una evaluación honesta de su postura actual. La seguridad ya no es un tema de TI; es un tema de estrategia y supervivencia empresarial”, subrayó.

Por su parte, Francesca Rainieri, presidenta de AMCHAMDR, resaltó los avances de República Dominicana en institucionalidad y transparencia, citando el Investment Climate Statement 2025 del Departamento de Estado de Estados Unidos, que reconoce la mejora del país en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.

La procuradora concluyó su conferencia invitando a los empresarios a reunirse con las autoridades y construir una red de interoperabilidad colectiva, fortaleciendo así la resiliencia y confianza del sector empresarial frente a los desafíos del mundo digital.

NUESTRAS EMISORAS