“Entiendo que empezaríamos por la educación. Si queremos que haya un cambio en la violencia de género necesitamos empezar por nuestros niños, que sepan el rol que tienen nuestras mujeres, que son una columna vertebral de nuestra sociedad. Tienen que aprender el valor de la mujer en la sociedad”.
Su intervención fue recibida con fuertes aplausos y se convirtió en uno de los momentos más comentados de la noche.
La primera finalista fue Jearmanda Ramos, representante de Punta Cana, mientras que Criselys García, de Peravia, obtuvo el segundo lugar y también fue designada Reina Hispanoamericana RD. Otra distinción importante fue para Ana Maspons, de Santo Domingo de Guzmán, quien fue nombrada Miss International RD.
El triunfo de Jennifer Ventura no solo marca el regreso de Barahona al primer plano, sino también el retorno del Sur al trono nacional.
Antes de ella, las últimas ganadoras de esta región habían sido Yaritza Miguelina Reyes, de Elías Piña, en 2013, y Ada Aimée de la Cruz, de San José de Ocoa, en 2009. Ambas representaron al país en Miss Universo y alcanzaron posiciones destacadas: Reyes entró al Top 10 y de la Cruz fue primera finalista.
En el registro histórico, el Sur ha tenido triunfos esporádicos comparados con el dominio de provincias del Cibao y la capital.
El Distrito Nacional acumula ocho coronas, Santiago encabeza la lista con nueve, y le siguen Puerto Plata con seis, La Vega con cinco y Espaillat y Duarte con cuatro cada una. Barahona, con las coronas de 1972, 1985 y 2025, se posiciona como una de las provincias sureñas más exitosas en este ámbito.
1972: Ivonne Lucía Butler de los Montellanos
1985: Melba Altagracia Vicens Bello
2025: Jennifer Ventura
Entre Vicéns Bello y Ventura transcurrieron 40 años sin que Barahona obtuviera el título, lo que hace que esta victoria tenga un peso especial para su comunidad.
La edición número 69 del certamen contó con un jurado integrado por personalidades de la moda, el entretenimiento y los negocios, entre ellas la Miss Universo 2006, Zuleyka Rivera, el diseñador dominicano Jusef Sánchez y el empresario internacional Matthews Winter.
La producción estuvo a cargo de René Brea, con la conducción de Jessica Pereira y Clovis Nienow, y fue transmitida en vivo por Color Visión.
El evento inició con una apertura llena de coreografías y vestuarios inspirados en la cultura dominicana. Tras la primera ronda de selección, el grupo se redujo de 29 a 20 candidatas, luego a 10 y finalmente a seis finalistas: Santo Domingo de Guzmán, Peravia, San José de Ocoa, Barahona, María Trinidad Sánchez y Punta Cana.
En cada etapa, Jennifer Ventura fue consolidando su posición como una de las favoritas, especialmente en las pasarelas y en la entrevista final, donde proyectó seguridad y dominio escénico.
Rumbo a Miss Universo
Con esta victoria, Ventura representará a República Dominicana en el Miss Universo 2025, que se celebrará el próximo 21 de noviembre en Tailandia. Será la embajadora nacional ante más de 80 países, con la oportunidad de buscar la segunda corona universal para el país, después de Amelia Vega, ganadora en 2003.