Publicado en Nacionales, hace 6 horas
Santo Domingo.- El Senado comenzará la próxima semana los trabajos de discusión sobre el reintroducido proyecto de Código de Trabajo, que quedó pendiente en la pasada legislatura tras su aprobación por el Congreso sin la eliminación de la cesantía, una demanda formulada por el sector empresarial.
Los sindicatos de trabajadores fueron convocados a una reunión programada para el martes a las dos de la tarde.
Rafael Pepe Abreu, presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical, considera que el encuentro con la comisión especial del Senado que estudia el proyecto es innecesario.
Indicó que la propuesta para la reforma del Código de Trabajo fue aprobada en dos lecturas por el Senado, pero caducó en la Cámara de Diputados.
El dirigente sindical expresó su preocupación por lo que podría ocurrir con la reforma del Código Laboral, ya que el sector privado sigue presionando para que el Congreso Nacional modifique el tema de la cesantía o las prestaciones adquiridas por los trabajadores.
A través de la Confederación Patronal, la cúpula empresarial aclara que no busca eliminar la cesantía, sino que en la reforma de la legislación se establezca un tope de hasta seis años con un monto de diez salarios mínimos.
Abreu, presidente del CNUS, advirtió que las centrales sindicales no esperan “inventos” y urgió que el proyecto que reposa en el Senado sea aprobado manteniendo la cesantía, tal como se establece en el actual Código, vigente desde 1992.