Publicado en Nacionales, hace 6 horas
Santo Domingo. – La docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se desarrolla de manera parcial este viernes en ese centro de estudios, pero con más ausencias en las aulas, debido al llamado a paro hecho por la Federación de Asociaciones de Profesores en reclamo del cumplimiento de un 30% de indexación salarial y otras demandas.
En algunas aulas de las diferentes facultades se imparte docencia, sin embargo, en la mayoría las butacas esperan por los estudiantes, muchos de los cuales no sabían del paro. El paro fue iniciado el pasado miércoles y los convocantes no establecieron fechas para terminarlo.
Pastor de la Rosa, presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd), dijo que el rector Editrudis Beltrán es quien tiene paralizadas las actividades debido a que no ha cumplido con la resolución del Consejo Universitario que establece el 30% de indexación a los salarios.
“Hoy no hubo viajes de los profesores que se trasladan a los recintos y centros, ni un autobús salió ni los profesores en sus vehículos. Estamos a la espera de que el señor rector entienda que la universidad debe retomar su normalidad y que esta situación creada por él al violar la institucionalidad de la academia, como fue la resolución que establece el 30% a partir de este mes”.
Al ser entrevistado junto a otros dirigentes de Faprouasd, de la Rosa dijo que el paro durará el tiempo que quiera el rector. “Tenemos la vocación de diálogo, estamos esperando un llamado del señor rector y demás autoridades para que el Consejo se reúna y asuma el rol que le corresponde como máximo organismo de gestión de la universidad”.
Responsabilizó al rector de crear la actual situación porque los administrativos necesitan también su indexación de salario y no es solo para los profesores y también los estudiantes que colaboran con la labor académica.
Al preguntarle ¿cuál es la justificación para no cumplir?, dijo que no se les ha dado ninguna explicación formal y que no se trata de falta de presupuesto porque supuestamente el mismo rector había dicho que había fondos y que el Gobierno haría otros aportes.
Los docentes activos son alrededor de 3,500 más unos 300 que son contratados, jubilados en condiciones de salud y jóvenes que pueden ser contratados para un total de alrededor de 3,800 para más de 200,000 estudiantes.
Por su lado, José Rosario, presidente de la Asociación de Empleados Universitarios, dijo que están de acuerdo con el 30% de indexación y que las autoridades están dando respuestas, sin embargo, entiende que los cientos de estudiantes no deben de ser realmente los que paguen una lucha que hizo hace meses y que ya está dando los resultados que esperaban.