Publicado en Nacionales, hace 8 meses
Santo Domingo.- Este martes 3 de septiembre se cumplen 94 años del paso del huracán San Zenón por la República Dominicana. El fenómeno natural entró a Santo Domingo un día como hoy, pero del año 1930, en horas de la tarde, impactando con vientos y ráfagas violentas la ciudad.
El fenómeno fue considerado como uno de los huracanes más destructivos en la historia del país, debido a que pasó por el centro de la Capital donde para esa época la mayoría de las casas estaban construidas de madera de palma con techos de zinc.
La tragedia fue mayor debido a que muchos salieran a las calles creyendo que el peligro había pasado, ignorando que estaban en medio del ojo del huracán, cuando se produce una calma temporal y que los vientos volverían a soplar con igual o mayor intensidad.
Aquella tarde los vientos comenzaron a aumentar, eran fuertes y resistentes, las familias quedaban a la intemperie, los animales volaban sobre los techos y los aires, los árboles caían y la lluvia no paraba.
Cuando amaneció el día cuatro las escenas que se vieron eran devastadoras y traumáticas, sobre todo para los habitantes que no creyeron en la llegada del ciclón.
Los barrios del gran Santo Domingo que quedaron más destruidos fueron Villa Duarte, Villa Francisca, Ciudad Nueva y Gazcue.
Los cadáveres y heridos se encontraban entre los escombros, otros que se protegieron en una cisterna fueron encontrados ahogados por las torrenciales lluvias.
El hecho ocurrió a tan solo dos semanas de Rafael Leónidas Trujillo haber tomado la presidencia del país.