Publicado en Nacionales, hace 17 horas
Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader anunció este domingo un paquete de 15 medidas para enfrentar la migración irregular desde Haití y reforzar la soberanía nacional, en respuesta a la crisis que atraviesa el país vecino.
Durante un discurso televisado, el mandatario afirmó que las acciones buscan frenar el avance del crimen organizado haitiano hacia suelo dominicano y ordenar la política migratoria. “Las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra”, advirtió.
Entre las medidas, Abinader dispuso:
La reorganización de las tres brigadas fronterizas en seis áreas operativas, cada una bajo el mando de un oficial superior.
El envío de 1,500 soldados adicionales a la frontera, que se suman a los 9,500 ya desplegados.
La aceleración de la construcción del muro fronterizo, con una licitación inmediata para 13 kilómetros adicionales a los 54 ya levantados.
El depósito en el Congreso de un anteproyecto de reforma a la ley migratoria, con sanciones más severas para quienes faciliten la migración ilegal, incluyendo funcionarios, propietarios de viviendas y empleadores.
La incorporación de 750 nuevos agentes migratorios.
La expansión de oficinas de control migratorio en todas las provincias.
La modificación del reglamento de operación de los mercados fronterizos, para frenar el ingreso ilegal bajo la cobertura de actividades comerciales.
La propuesta de crear una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.
La coordinación con gobiernos locales para facilitar las repatriaciones.
La creación de un Observatorio Ciudadano de Política Migratoria, bajo la coordinación del periodista Miguel Franjul.
La implementación, desde el 21 de abril, de un protocolo en hospitales públicos para exigir identificación, prueba de empleo y domicilio a extranjeros. En caso de no cumplir, los pacientes serán repatriados una vez estabilizados. Cada hospital contará con un agente migratorio.
La designación del jurista Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión para revisar la normativa migratoria.
El impulso a la “dominicanización del empleo” en sectores como zonas francas y turismo, con aumentos salariales de hasta 30%.
La compatibilidad entre el programa social Supérate y empleos en construcción y agricultura.
La ampliación del fondo de Bandex para mecanizar e industrializar el sector agrícola y de la construcción, reduciendo su dependencia de mano de obra ilegal.
Abinader aseguró que no se detendrán las deportaciones y que su Gobierno ha rechazado presiones internacionales para hacerlo. También insistió en que la comunidad internacional debe asumir su responsabilidad con Haití.
“La República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece”, sostuvo, y llamó a retomar el Pacto Nacional sobre Haití firmado en 2023 entre actores políticos, empresariales y de la sociedad civil.
El presidente destacó que la frontera está hoy más vigilada que nunca, y defendió la construcción del muro y el incremento del personal militar y migratorio. Recalcó que se ha negado a firmar acuerdos internacionales que limiten la capacidad del país de deportar indocumentados.
“Esto puede ser ignorado por otros, pero nosotros no fingiremos que no nos afecta. Tampoco permitiremos que el desorden traspase nuestras fronteras”, afirmó.