Publicado en Gubernamentales, hace 9 horas
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader expresó su disposición a que el proceso de renovación de la cédula de identidad y electoral se lleve a cabo con un consenso amplio entre todos los sectores, en especial las fuerzas políticas del país.
Recordó que la Junta Central Electoral (JCE) es un poder independiente del Estado, reconocido por la Constitución, y que sus decisiones deben contar con el respaldo de los diferentes actores nacionales.
“Estoy a la disposición de que haya un consenso en ese sentido. La JCE es otro poder del Estado y eso fue aprobado por todos los sectores. Por lo tanto, cuando tiene que ver con temas de la Junta, eso tiene que tomar una decisión todos los sectores, y especialmente los sectores políticos”, declaró el mandatario al ser cuestionado en LA Semanal con la Prensa este lunes.
Ayer la JCE ofreció una información donde la renovación de la cédula forma parte de un proyecto de modernización impulsado por la JCE, que responde tanto a la expiración legal de la actual tarjeta emitida en 2014 como a la necesidad de reforzar la seguridad frente a delitos como la falsificación y la suplantación de identidad. La nueva versión estará fabricada en policarbonato con grabado láser, chip criptográfico con datos biométricos, código QR y avanzados sistemas antifalsificación.
Entre las ventajas de este nuevo documento se incluyen la autenticación biométrica, transacciones electrónicas seguras y una protección sin precedentes contra manipulaciones y clonaciones. La medida busca proteger la identidad de más de 9.4 millones de ciudadanos y residentes legales, fortalecer el Registro Civil y garantizar la integridad del padrón electoral.
La JCE ya ha validado más de 1.5 millones de registros en una depuración proactiva que involucra a partidos políticos, empresarios, bancos, medios de comunicación e iglesias. Este proceso impactará directamente en las primarias de 2027 y en las elecciones de 2028, y será clave para la compleja jornada electoral de 2032, cuando se unificarán los siete niveles de elección en una sola fecha.
El organismo electoral ha defendido que esta actualización no es un gasto, sino una inversión estratégica para la democracia y la soberanía nacional. La nueva tecnología permitirá que la cédula tenga una vida útil mayor a diez años, reducirá costos a largo plazo y colocará a la República Dominicana a la altura de los más altos estándares internacionales en materia de identidad.