Publicado en Gubernamentales, hace 5 horas
Georgetown, Guyana.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, declaró aquí que el sector eléctrico de este país caribeño «aún se encuentra en proceso de consolidación» y que sus autoridades trabajan aceleradamente para mejorar las redes de distribución y transmisión así como la comercialización de la energía, apostando «por un parque de generación moderno y diversificado».
Abinader habló en la «Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025», que comenzó este martes aquí con la asistencia de funcionarios, empresarios y representantes de distintos países del Caribe.
GAS NATURAL
Dijo que la generación con gas natural alcanza ya el 43% del total del territorio dominicano y que este mismo año 2025 comienza a operar la primera de cuatro unidades de 417 MW que serán completadas antes del 2028. Tres de estas unidades forman parte del proyecto de Manzanillo, en el noroeste del país, el cual también incluye una terminal de recepción, áreas de almacenamiento y distribución de gas natural licuado, con inversiones de empresarios dominicanos.
Indicó que con gran apoyo del Gobierno el sector privado se prepara para ir inaugurando otros proyectos que sumarán 1,000 MW, a los 1,100 ya existentes en parques fotovoltaicos distribuidos por todo el país.
SECTOR EÓLICO
Resaltó que el sector eólico también avanza con una capacidad instalada de 270 MW y varios proyectos adicionales en desarrollo, habiendo recibido ya el certificado de carbono de las Naciones Unidas.
Dijo que el sábado 08 de febrero del 2025 a la 1:38 de la tarde por primera vez la generación, vía las fuentes renovables, aportaron 1,222.72 MW al sistema eléctrico nacional, superando con 0.85% la generación térmica, que en ese momento aportaba 1,201.47 MW, para el abastecimiento del 100% de la demanda en esa hora.
CARBÓN
Destacó, además, que el carbón agrega estabilidad al sistema y es responsable del 28% de la energía generada, y los derivados del petróleo agregan cerca de un 13% al sistema total.
El presidente Abinader apuntó que, la capacidad nominal instalada de todas las fuentes combinadas del país se eleva a unos 6,500 MW, con una demanda pico aproximada de 3,900 MW y un crecimiento interanual del 7%.
En una adición, se requieren nuevas plantas de generación anual de casi 400 MW a fin de mantener la demanda adecuadamente satisfecha y una holgada reserva fría, dijo.
EDUCACIÓN SUPERIOR, INVERSIÓN EXTRANJERA Y MERCADO EXPO
FINANZAS SÓLIDAS
“Nuestras finanzas son sólidas y nuestras proyecciones potentes. La agencia crediticia Standard and Poor’s reafirmó la calificación de riesgo de República Dominicana en BB, con perspectiva estable, destacando el liderazgo regional de la economía dominicana en términos de crecimiento. Por tanto, República Dominicana está abierta a la llegada de inversionistas de todo el mundo y de todos los niveles, ofreciendo oportunidades, seguridad jurídica y rentabilidad económica”, expuso.
El gobernante dominicano expresó que durante los últimos tres años el sector eléctrico ha liderado, después del turismo, una inversión extranjera directa en la economía dominicana.
A su juicio, se trata de un hecho sin precedentes que indica la vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía y la confianza de los inversionistas en el país.
RTADOR
Abinader dijo que República Dominitene tiene 56 centros de educación superior, la mayoría calificados internacionalmente.
Agregó que han sido rotos récords de inversión extranjera año tras año y el mercado exportador está «en su mejor momento histórico», con 12 puertos marítimos internacionales, entre ellos un multimodal, y ocho aeropuertos internacionales.